En A tu Salud: Patología Oral y Depresión infantil

En A tu Salud: Patología Oral y Depresión infantil

Académicos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile  y experta en materia de salud mental infantil del Hospital Roberto del Río, fueron invitados al programa “A tu Salud”, en Radio Universidad de Chile, durante el mes de enero de 2017.

Convocatoria para patólogos orales

La Dra. Marcela Farías, Jefa del Servicio la Clínica de Medicina Oral de la Clínica Odontológica Universidad de Chile, el Dr. Enrico Escobar, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile y la escritora Varinia Reyes, participaron en el programa “A tu Salud” donde se refirieron a diferentes lesiones de la mucosa oral, su diagnóstico precoz, abordaje terapéutico, avances en Investigación y transferencia de conocimientos a los patólogos y clínicos, para un mejor servicio a la población, principal beneficiario, a propósito del XIX Taller Internacional de Patología Oral.

La Dra. Marcela Farías destacó el aporte del Departamento de Patología y Medicina Oral, en el que “trabajamos hacia el mismo fin, que es hacer una Universidad integrada, tanto hacia a la comunidad, que trascienda y que se mantenga en el tiempo;  no solo formando dentistas, si no, que además tener una intervención en la ciudadanía”.

Gracias a la conectividad global, subrayó el Dr. Enrico Escobar, el Taller Internacional de Patología contará con invitados como el Dr. José Vicente Bagán, “reconocido patólogo tanto en España como en Europa y América Latina, que se desempeña en la Universidad de Valencia, para difundir y transmitir sus conocimientos sobre enfermedades relativamente frecuentes dentro de la patología de mucosa oral, que deberían ser identificados por los cirujano dentistas y no necesariamente por los especialistas y ahí hay un tema que se conecta con la salud pública, acerca de generar el conocimiento y la vía de aprendizaje hacia nuestros estudiantes y colegas, para poder identificar patologías frecuentes, que muchas veces pasan desapercibidas, porque hay omisión o porque hay carencia de conocimientos”.

Por su parte, la escritora Varinia Reyes comentó   los resultados de la Campaña Besa la Vida, Cuida tu Boca, que buscó “hacer una gran educación a la comunidad y a nosotros mismos, el área científica junto a la comunidad, el puente que necesitamos tener”. La iniciativa del Departamento de Patología y Medicina Oral y  la Clínica de Medicina Oral consideró un trabajo en terreno, donde los estudiantes y académicos FOUCh recorrieron las Ferias Libres de las comunas de Independencia y Recoleta; así como se efectuó el Concurso Literario Beso en la boca. “la gente se sumó y escribió, llegaron muchísimos cuentos, fue sumamente difícil poder seleccionar y bueno, con la ayuda de las personas del jurado, Vivian Lavín, Daniel Marabolí, tuvimos un final de año, un cierre redondo con la Campaña y lo que nos ha permitido comenzar a hacer el calendario de lo que será el 2017”.

ESCUCHE EL PROGRAMA COMPLETO AQUÍ

Dolor en la infancia

Para visibilizar la depresión infantil, la periodista y Directora de Comunicaciones de la Facultad de Odontología, Cecilia Espinosa, conversó con la Psiquiatra y Jefa de la Unidad de Salud Mental del Hospital Roberto del Río, Dra. Dominga Figueroa. “Lo primero que hay que decir es que la Depresión Infantil pasa desapercibida, es bien tolerada por el entorno. El niño deprimido es un niño tranquilo que no molesta en nada, por lo tanto nadie diría que molesta en la casa, ni que es una enfermedad visible, al contrario, es más apagado, entonces, no consultan porque no molestan y se expresa de una manera mucho más variada que en el adulto”.

El especialista sostuvo que “ningún niño puede decir estoy triste o siento que no valgo, como lo dicen los adultos, pero lo más visible es una actitud de tristeza, a veces predomina una inhibición muy llamativa, una mayor de timidez, un niño que evita hablar, mirar a los ojos, que tiende a aislarse, a estar callado, con un retraimiento y desinterés por todo lo que pasa alrededor de él, nada le motiva, no le llama la atención, ni le interesa”.

Durante el programa radial, la Dra. Figueroa dio cuenta de la epidemiología de la Depresión Infantil, sus causas y sintomatología, detección precoz, acompañamiento del entorno familiar, mitos y realidades y también del suicido infantil.

ESCUCHE EL PROGRAMA COMPLETO AQUÍ

Este jueves 26 de enero, en sui horario de 11:00 a 12:00 hrs., el programa “A tu Salud” abordará los trastornos del espectro autista, con los invitados Dra. Susanne Krämer y Dr. Marcelo Valle, de la Clínica de Cuidados Especiales en Odontología.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.