II Jornada de Sexualidad "De lo privado a lo público, ¿Cuál es el límite?"

II Jornada de Sexualidad "De lo privado a lo público (+)"

Por segundo año consecutivo, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, a través de la Oficina de Educación Odontológica dependiente de la Dirección de Pregrado, tiene a bien invitar a la comunidad universitaria a la II Jornada de Sexualidad. En su primera versión, la gran pregunta a desvelar fue “de lo conocido a lo desconocido ¿Qué debemos saber de sexualidad?” Un selecto panel de expertos debatió este tema, aportando diversos enfoques desde los ámbitos médicos, odontológicos y médico-legales, hasta la mirada desde lo social con representantes de la Iglesia, de asociaciones por la diversidad sexual y del espectáculo. Como cierre a esta jornada, contamos con la participación de un grupo de estudiantes quienes demostraron en un taller práctico, cómo la odontología puede prevenir enfermedades que se transmiten a través prácticas sexuales no coitales de tipo ororeceptivas/insertivas. Cabe destacar que este tipo de intervención educativa en el ámbito sexual, es pionera en Chile siendo el primer abordaje desde lo odontológico como profesión integrante del equipo de salud multidisciplinario.

Para este año, la gran pregunta que nuestros invitados tendrán que debatir es “de lo privado a lo público ¿Cuál es el límite? Para responder a esta interrogante, la jornada contará con los siguientes invitados:

Prof. Carmen Andrade, Socióloga de la Universidad Católica, Experta en políticas públicas, se desempeña actualmente como Directora de la Oficina de Igualdad de Oportunidades de Género de la Universidad de Chile. La Prof. Andrade en 2016 recibió el Premio Elena Caffarena, por su aporte en materia de liderazgo social y en reconocimiento a su trayectoria impulsando la valoración de la mujer. La Prof. Andrade, se ha desempeñado como Directora del Sernam y ha liderado decenas de iniciativas referidas a los temas de discriminación y el acoso sexual contra la mujer.

Prof. Dr. Ramiro Molina Cartes, Profesor Titular y Profesor Emérito de la Universidad de Chile. Doctor en Medicina, Especialista en Obstetricia y Ginecología, Universidad de Chile, Licenciado en Salud Pública, Universidad de Chile y Master PublicHealth (Johns Hopkins University). El Dr Molina es un referente nacional en los temas de sexualidad, tema que ha desarrollado a través de la docencia de pre y postgrado, conferencista de múltiples cursos nacionales e internacionales, investigador prolífico en el área de sexualidad yautor de decenas de publicaciones nacionales e internacionales. Actualmente se desempeña en la Vicerrectoría de Asuntos estudiantiles y comunitarios de la Universidad de Chile, específicamente en el Programa de Desarrollo Comunitario Estudiantil.

Dr. Christian Thomas Torres, médico ginecólogo obstetra de la Universidad de Chile, quien profesionalmente se desempeña como terapeuta sexual y director del Centro de Estudios de la Sexualidad (Cesch) y ampliamente reconocido por ser dictante de múltiples conferencias y autor de artículos de carácter científico.

Odette Freundlich Klein. Kinesióloga titulada de la Universidad de Chile y de la University of Miami, es actualmente la directora del Centro Mi intimidad. Se ha desempeñado también como académica de la Universidad de Chile y ha sido invitada a innumerables congresos del área de la sexualidad tanto en Chile como en el extranjero.

Dra. Magdalena Rivera Becker, Médico de la Universidad de Santiago de Chile, Diplomada en Sexualidad Humana, Postítulo en Psicoterapia Sexual, Diplomada en Educación Médica, Magíster (c) en Psicología Clínica de adultos, Universidad de Chile. Miembro Co-Fundadora de la Escuela Transdisciplinaria de Sexualidad. Se desempeña como académica universitaria y Sexóloga Clínica, ha sido conferencista de diversos congresos y cursos de especialización en el área, a nivel nacional e internacional.

Junto a estos panelistas, un tercer bloque estará destinado a difundir las iniciativas académicas que se han llevado a cabo tanto en la Facultad de Odontología como en el resto de la Universidad de Chile, con participación de estudiantes y egresados de nuestra institución.

FUENTE: Organización II Jornada de Sexualidad "De lo privado a lo público, ¿Cuál es el límite?".

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.