Piloto de Acreditación en Clínica Odontológica U. de Chile

Piloto de Acreditación en Clínica Odontológica U. de Chile

Con exitosos resultados se efectuó  la evaluación del Plan Piloto para los Estándares Odontológicos del proceso de Acreditación de los prestadores públicos y privados, que se encuentra  elaborando la Superintendencia de Salud, en las instalaciones de la Clínica Odontológica Universidad de Chile.

Katia Alfaro, enfermera de la Superintendencia de Salud, encabezó este proceso voluntario de la Facultad de Odontología, desde donde se generó insumos para el análisis “de  calidad y seguridad en odontología a nivel nacional, por lo que es muy importante el rol que tuvo la Facultad de Odontología en ello”. A juicio de la experta, “la Clínica Odontológica tenía bastante avanzado,  y fue una sorpresa para nosotros, que ya tienen un equipo conformado. Además, es muy importante para los procesos que se instalan y desarrolla, el compromiso en este caso, del Decano”.

En lo que sigue del proceso, informó Katia Alfaro, “recogeremos la información que se ha recolectado a nivel nacional en la aplicación de los pilotos en diferentes Centros, sus observaciones y   se analizarán para lograr  un estándar de Odontología  en etapa final, de manera de entregar el insumo al Ministerio de Salud para su aprobación”. En tanto, continuó, “el equipo de la Facultad de Odontología  recibió todas nuestra observaciones y empezará a trabajar en los estándares, y sus modificaciones que son  temas más bien de forma, que de fondo.”

Junto a la Facultad de Odontología, se han sumado al Piloto otras instituciones de educación y centros odontológicos de distinta complejidad y también en Regiones, tales como Arica, Viña del Mar,  Puerto Montt, en Viña del Mar, por mencionar algunas.

La Directora de la Escuela de Graduados, Dra. Irene Morales, valoró la importancia del proceso, por cuanto “estamos cumpliendo la misión de la Universidad de Chile para lo que ha sido creada la Universidad desde sus inicios, por lo tanto, es relevante  el proceso y nuestra participación en él”. Desde el comienzo, la autoridad confió el equipo de trabajo conformado, “porque todas las personas, en forma independiente y sin saber que esto iba a ocurrir, habían ido adquiriendo competencias en relación a los procesos de calidad, fue un equipo naturalmente formado y que coincidió en un momento adecuado y en el  lugar preciso”.

La Directora de Pregrado, Prof. Nora Silva, agradeció y calificó de visionarias a las autoridades que impulsaron la participación en el Piloto. “Esto marca un antes y un después en el accionar clínico. Desde Pregrado estamos en un proceso de innovación curricular donde todos los aspectos asociados a la seguridad están incorporados y para ello tenemos que recibir al estudiante en un entorno apropiado”.

Sumándose a los agradecimientos y la satisfacción por los alcances del proceso ejecutado, el Coordinador de la Clínica Odontológica, Enfermero Felipe Fuentes, apreció “el ameno  trato y las críticas constructivas para las mejoras a implementar, junto con el apoyo y la experiencia del resto de la Comisión, lo que nos ayuda a construir una mejor Clínica Odontológica”.

Interesado por el proceso sanitario, el Dr. Marco Cornejo, académico de la Unidad de Salud Pública del  Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas, subrayó la pertinencia de la ejecución del Piloto en coincidencia con los contenidos de la Malla Curricular relativos a estándares en gestión hospitalaria, apropiados para la etapa de Internado de los futuros cirujanos dentistas de la Universidad de Chile.

 

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.