Odontología U. Chile Primera en Ranking de La Tercera 2016

Odontología U. Chile Primera en Ranking de La Tercera 2016

El Estudio que “mide la percepción de calidad que el mercado laboral asocia a cada plantel, gestión y calidad de académicos, y nivel de investigación de las instituciones chilenas” se tradujo en un Ranking construido “con cinco dimensiones: percepción de calidad que el mercado laboral le otorga a cada una de las universidades reconocidas por el Consejo Nacional de Educación, gestión, calidad del cuerpo académico, calidad de los alumnos y los niveles de investigación de las instituciones”, informó el Diario La Tercera, en su edición del domingo 11 de diciembre de 2016.

La metodología del Estudio “presenta un mix cualitativo y cuantitativo. El primero se basa en una encuesta de percepción de calidad del mercado laboral, cuyo levantamiento de datos lo realizó la empresa de estudio e investigación de mercados Feedback, mientras que los datos objetivos son extraídos del portal mifuturo.cl y los de investigación son proporcionados por SCImago Research Group. Se trata de información que corresponde a 2016 y que fue actualizada en diciembre”.

Se evaluaron  sólo los planteles “que cuentan con acreditación y que registran en mifuturo.cl todos los datos utilizados para elaborar las diferentes dimensiones. Fueron 45 las casas de estudio medidas”.

El medio dependiente de COPESA, destacó que “existe consenso en que se requiere mejorar la calidad de la educación en todos los niveles, de ahí la importancia de conocer los avances que presentan las instituciones de educación superior, sobre todo en momentos en que 300 mil jóvenes conocerán los puntajes obtenidos en la PSU, dando inicio este 26 de diciembre al proceso de admisión.

Asimismo, la información declaró  que “en esta, la 17 versión del Ranking de Universidades, lo que se busca es entregar información que sirva a los jóvenes y a sus familias para tomar una decisión informada. Es una radiografía del año, de cómo la percepción de calidad que el mercado laboral asocia a cada plantel, la calidad de la gestión institucional, de los académicos y de los alumnos, así como los niveles de investigación alcanzados por las casas de estudio han avanzado en los últimos 12 meses. Son estos los factores con los cuales se construye el ranking”.

Odontología U. Chile como top one

La Tercera actualizó también su “Ranking de percepción de calidad por carrera: Las 10 escuelas más valoradas por el mercado laboral”, donde  1.500 profesionales “pusieron notas a las escuelas de Arquitectura, Derecho, Enfermería, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Comercial, Medicina, Odontología, Periodismo y Psicología”.

En esta medición de la Escuelas que imparten Odontología, señaló el diario, “la U. de Chile y la U. de Concepción han mantenido por más de una década el liderazgo de este ranking. Este año, la Chile regresó al primer lugar y seis cambiaron de posición respecto de 2015. Las que más sorprenden son la U. de Valparaíso, que escaló al cuarto puesto, desplazando a la de Talca y la Mayor, mientras que la Austral retorna al top ten después de dos años. De las razones para que los 14.600 alumnos que estudian en las 21 escuelas escojan la carrera, se encuentra la proyección laboral (…). Las universidades que presentan mejores índices de empleabilidad son la de Antofagasta, de Valparaíso, de Chile y de Talca que llegan a más de un 97% de inserción laboral al primer año”.

Vea Ranking de Universidades Chilenas 2016/La Tercera AQUÍ

Vea Ranking de percepción de calidad por carrera: Las 10 escuelas más valoradas por el mercado laboral/La Tercera AQUÍ

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.