Dra. Paola Carvajal se adjudica FONIS Regular

Dra. Paola Carvajal se adjudica FONIS Regular

Con el Proyecto denominado "Exploración de Barreras y Facilitadores para Implementar el Examen Periodontal Básico en la Garantía Explícita en Salud ‘Salud Oral Integral de la Embarazada’, en Atención Primaria de Salud”, la Dra. Paola Carvajal, académica del Departamento de Odontología Conservadora, se adjudicó un nuevo Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud (FONIS).

Los objetivos del Proyecto son “caracterizar a nivel nacional la implementación del Examen Periodontal Básico, como una herramienta de rutina de evaluación clínica para determinar la necesidad de tratamiento periodontal de nivel primario y secundario, de acuerdo a la recomendación de la Guía Clínica AUGE Salud Oral Integral de la Embarazada en establecimientos de APS”, y, en segundo lugar, “explorar las barreras  y facilitadores que existen para aplicar el Examen Periodontal Básico, como una herramienta de rutina de evaluación clínica para determinar la necesidad de tratamiento periodontal de nivel primario y secundario, de acuerdo a la recomendación de la Guía Clínica AUGE Salud Oral Integral de la Embarazada en establecimientos de APS de tres comunas del Servicio de Salud Occidente”, según explicó la Dra. Carvajal.

La académica  utilizará “un diseño de investigación mixto, donde una primera etapa contará con enfoque cuantitativo descriptivo y la segunda etapa con un enfoque exploratorio cualitativo”.

Junto a la Dra. Paola Carvajal, como Investigadora responsable, el equipo de investigación  lo conforma el Dr. Rolando Vernal, académico del Departamento de Odontología Conservadora como investigador alterno; el Dr. Gonzalo Rodriguez, académico del Departamento de Odontología Restauradora, como co-investigador al igual que la Dra. Claudia Carvajal, del Departamento de Salud Bucal, del Ministerio de Salud (MINSAL) y la Dra. Yasmín Yoma, Referente Técnico Odontológico, Servicio de Salud Occidente; además participará la Dra. Daniela Reinero, como tesista.

Asociación multidisciplinaria

La fortaleza del equipo radica en su carácter “multidisciplinario y con experiencia en Atención Primaria de Salud. Una gran parte la desarrollaremos en los Centros de Salud pertenecientes al SSMOC, por lo tanto la Dra. Yazmín Yoma es clave para las coordinaciones a ese nivel, en efecto algo bien valorado por este tipo de concurso es la asociatividad entre diferentes Servicios o Instituciones y contamos con el apoyo del Director de ese Servicio de Salud”, argumentó la Dra. Paola Carvajal.

La investigadora responsable en este FONIS se manifestó feliz “de poder realizar este Proyecto y así poder levantar información relevante para generar recomendaciones, que pretenden ser de fácil aplicación ya que emergerán de los propios actores participantes del proceso. Existirán recomendaciones que potencien los elementos facilitadores detectados o derriben las barreras encontradas; y así confeccionaremos un Protocolo que estará al acceso de todo odontólogo de APS”.

Para una mejor aplicación de Políticas Pública

Por otro lado, continuó la Dra. Carvajal, “se relevará el tema de la importancia de la implementación de este examen para la Red y para las usuarias del GES, por lo que los actores claves, al ser parte también de los involucrados, tendrán interés en su implementación”.

A juicio de la académica del Departamento de Odontología Conservadora, “este es un gran logro para nuestra Facultad y la Universidad de Chile, sobre todo porque con él podremos evaluar si las recomendaciones emanadas de Guías de Práctica Clínica están siendo aplicadas en beneficio de una mejor práctica para esta población de mujeres que tienen garantizada su atención odontológica integral, y así aportar a mejorar o difundir las políticas públicas y cumplir nuestro rol. Es relevante que el trabajo realizado en Proyecto FONIS finalizado, pueda tener una continuidad”.

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.