Convocatoria Taller Internacional de Patología Oral

Convocatoria Taller Internacional de Patología Oral

El Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile Dr. Jorge Gamonal, el Director del Departamento de Patología y Medicina Oral Dr. Gonzalo Rojas, en conjunto con la comisión encargada de su organización, tienen el agrado de invitarle a usted a la XIX versión del Taller Internacional de Patología Oral, los días  18 (Cursos pre congreso), 19 y 20 de enero 2017. 

Es un gran desafío recuperar la importancia del diagnóstico específico en patología oral, así como compartir el conocimiento de esta especialidad, de cara a fomentar la detección de lesiones en etapas cada vez más tempranas.   Es un reto fomentar en los Cirujanos-Dentistas de la región, así como otros profesionales y actores de la salud,  estrategias que potencien el reconocimiento temprano de lesiones orales con el fin de propiciar una rápida solución y manejar los determinantes que nos lleven a un mejor pronóstico.   Es una necesidad nacional el  generar nuevas herramientas de intervención y mejorar el acceso de forma transversal en la comunidad-paciente.

En esta versión, contamos nuevamente con un destacado Patólogo de reconocimiento internacional, quién se ha unido como conferencista principal de nuestro encuentro, nos referimos al experto Dr. José Vicente  Bagán Sebastián, Especialista en Estomatología, Doctor en Medicina y Cirugía, Catedrático de Medicina Bucal - Área Estomatología, de la Universidad de Valencia, España y Jefe de Servicio de Estomatología del Hospital General Universitario de Valencia, España.  Destacamos a excelentes protagonistas de la escena nacional médica, odontológica especialistas en las diferentes disciplinas que aportarán con importantes conferencias, generando mesas de discusión en torno a la necesidad de fomento del diagnóstico específico en patología y medicina oral.

Invitamos a los Cirujanos Dentistas y otros profesionales de la salud, a descargar las bases y formularios, enviar sus resúmenes e inscribirse en nuestro Taller Internacional y/o Cursos Pre-Congreso, haciendo el depósito respectivo a la siguiente cuenta (enviando copia de la transacción bancaria al correo: taller2017@odontologia.uchile.cl ).

Universidad de Chile

Banco:  Banco de Chile

Cuenta:  15672300-10

Rut: 60910000-1

mail taller2017@odontologia.uchile.cl

PAUTAS ENVÍO RESUMEN CATEGORÍAS EXPOSICIÓN ORAL Y PRESENTACIÓN DE PÓSTER

Para el envío de resumenes por favor desacargar, las Bases y  los siguientes formularios:

1. Exposición Oral Casos Clínicos

2. Presentación Póster Casos Clínicos

3. Presentación Proyectos o Estudios de Investigación

Los resúmenes deben enviarse vía e-mail al correo: taller2017@odontologia.uchile.cl

Plazos de envío: 20 de Diciembre 2016 ( Inclusive).  Los resúmenes seleccionados serán notificados al e-mail del autor principal.

FUENTE: Comisión Organizadora 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.