Museo Nacional de Odontología en FESAL

Museo Nacional de Odontología en FESAL

En el marco del Primer Festival por el Derecho a la salud (FESAL), a realizarse el domingo 30 de octubre, a las 12:50 hrs. en el Anfiteatro del Parque Bustamante, el Museo Nacional de Odontología (MNO) presentará el Libro “República de la Salud”. En la ocasión, los historiadores y curadores del MNO,  Prof. César Leyton, Prof. Marcelo Sánchez y Prof. Cristian Palacios, integrarán la Mesa del Conversatorio que moderará Cecilia Espinosa, periodista y directora de Comunicaciones de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

FESAL es “el primer Festival Ciudadano dedicado a promover el Derecho a la Salud organizado por Fundación Equidad Chile. Un punto de encuentro del mundo social, comunitario, académico y político con el objetivo de avanzar hacia una sociedad que garantice a todos sus miembros el disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental”.

El Programa de la jornada reúne “cinco conversatorios, cinco bandas, cuatro libros, más de veinte stands de organizaciones de la sociedad civil, zumba, taller de cocina saludable, entre otros”.

FESAL: Domingo 30 de octubre, de 10:00 a 20:30 hrs. Anfiteatro del Parque Bustamante (Metro Estación Parque Bustamante). Entrada Liberada.

Ver más información AQUÍ.

 

Últimas noticias

Más noticias

Desarrollo Estudiantil:

Estudiantes FOUCh logran FONDO AZUL

El Proyecto "Danza y movimiento como herramienta para disminuir el estrés en estudiantes universitarios", reúne el interés y el trabajo colaborativo de estudiantes de Pregrado de las Facultades de Odontología, Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, y cuenta con financiamiento en la categoría creatividad estudiantil. Ya se encuentra disponible el Formulario de Pre-inscripción.

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.