Propóleo: De la colmena al consultorio

Propóleo: De la colmena al consultorio

Dr. Rafael Feletti, Doctor en Odontología y académico de la Facultad de Odontología Universidad de la República de Uruguay (UDELAR), dictó  la charla "Uso del propóleo en Odontología: de la colmena al consultorio",  en la Facultad de Odontología  de la Universidad de Chile.

 

La novedad sobre el propóleo, dijo el Dr. Felitti “es el uso de las terapias naturales o la incorporación de las terapias naturales al consultorio, entre ellas, el propóleo y, como elemento natural y terapéutico, es de uso múltiple, utilizándose en endodoncia, periodoncia, prótesis, y operatoria, en fin, hay muchos usos del propoleo, hay que conocerlos”.

 

En la práctica, el propóleo se usa en forma de “enjuagatorio, en algunos países ya venden, enjuagatorios, se usa en spray a nivel general y, a nivel odontológico, se usan una tintura, que es una tintura a base alcohólica, al 5%”, explicó el académico.

 

De acuerdo a la experiencia del Dr. Feletti, la comunidad general se muestra muy favorable a las terapias naturales. “Todos los pacientes están muy conformes y los odontólogos, nos cuesta sin duda, por la formación, pero hay muchos jóvenes que están a favor de su uso”. Por lo que invitó a la comunidad  a “que lean, a que busquen información seria y que no tengan miedo a usarla”.

 

El Dr. Rafael Ernesto Felitti Campomar, es Doctor en Odontología de la Facultad de Odontología Universidad de la República De Uruguay (UDELAR). Ha sido Asistente Titular de la Cátedra de Operatoria y de la Cátedra de Materiales Dentales de la Facultad de Odontología (UDELAR); y colaborador de la Cátedra de Patología Bucal de la misma institución universitaria. Cuenta con un Postgrado en Implantes Oseintegrados y es  Apiterapeuta  y Coordinador de la l Sección Odontología de la Federación Internacional de Apiterapia.

     

                   

        

   

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.