Propóleo: De la colmena al consultorio

Propóleo: De la colmena al consultorio

Dr. Rafael Feletti, Doctor en Odontología y académico de la Facultad de Odontología Universidad de la República de Uruguay (UDELAR), dictó  la charla "Uso del propóleo en Odontología: de la colmena al consultorio",  en la Facultad de Odontología  de la Universidad de Chile.

 

La novedad sobre el propóleo, dijo el Dr. Felitti “es el uso de las terapias naturales o la incorporación de las terapias naturales al consultorio, entre ellas, el propóleo y, como elemento natural y terapéutico, es de uso múltiple, utilizándose en endodoncia, periodoncia, prótesis, y operatoria, en fin, hay muchos usos del propoleo, hay que conocerlos”.

 

En la práctica, el propóleo se usa en forma de “enjuagatorio, en algunos países ya venden, enjuagatorios, se usa en spray a nivel general y, a nivel odontológico, se usan una tintura, que es una tintura a base alcohólica, al 5%”, explicó el académico.

 

De acuerdo a la experiencia del Dr. Feletti, la comunidad general se muestra muy favorable a las terapias naturales. “Todos los pacientes están muy conformes y los odontólogos, nos cuesta sin duda, por la formación, pero hay muchos jóvenes que están a favor de su uso”. Por lo que invitó a la comunidad  a “que lean, a que busquen información seria y que no tengan miedo a usarla”.

 

El Dr. Rafael Ernesto Felitti Campomar, es Doctor en Odontología de la Facultad de Odontología Universidad de la República De Uruguay (UDELAR). Ha sido Asistente Titular de la Cátedra de Operatoria y de la Cátedra de Materiales Dentales de la Facultad de Odontología (UDELAR); y colaborador de la Cátedra de Patología Bucal de la misma institución universitaria. Cuenta con un Postgrado en Implantes Oseintegrados y es  Apiterapeuta  y Coordinador de la l Sección Odontología de la Federación Internacional de Apiterapia.

     

                   

        

   

Últimas noticias

Más noticias

FOUCh realizó primer Simulacro 2025

El ejercicio contó con la colaboración de Bomberos, Carabineros, la Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad de Independencia, una ambulancia del Consultorio Dr. Agustín Cruz melo, la ONG BIREM y la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS).