Dr. Alejandro Escobar, Director del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas:

"El riesgo de padecer una gonorrea intratable"

"El riesgo de padecer una gonorrea intratable"

“Actualmente, hemos hablado bastante de las amenazas que afectaran nuestra salud en el futuro, entre ellas el envejecimiento de la población y las enfermedades crónicas no transmisibles. Sin embargo, no debemos olvidar otro problema tan serio como los anteriores,  la resistencia a los antibióticos.  Los antibióticos son medicamentos que combaten las infecciones bacterianas, no obstante, las bacterias mutan (se transforman) y,  se vuelven capaces de resistir los efectos de un antibiótico y, de este modo, podemos entonces tener algunas infecciones que ciertos antibióticos no pueden curar.

En este escenario, existe una preocupación hoy, particularmente, por el caso de la bacteria Neisseria gonorrhoeae (también conocida como gonococo), el agente causal de la enfermedad de transmisión sexual gonorrea. En septiembre de este año en USA, específicamente en Hawai, fue reportado un grupo de casos de esta bacteria -generalmente son reportes aislados- que mostraron resistencia de alto nivel a una de las drogas, tales como la azitromicina, así como reducción de la susceptibilidad a una segunda droga, ceftriaxona. La combinación de estos dos fármacos constituyen uno de los tratamientos disponibles para la enfermedad; además, a principios de este año, médicos de Gran Bretaña informaron que un hombre infectado con gonorrea no se curó por su primer curso de antibióticos, a pesar de un tratamiento de seguimiento tres meses después sofocó la infección. Con todo, y si la resistencia continúa aumentando y se extiende, el tratamiento actual, en última instancia fallará y un gran número de individuos estará en riesgo de padecer una gonorrea intratable.

Cuando la gonorrea no se trata, puede ocasionar problemas de salud, graves y permanentes, tanto en hombres como en mujeres. En mujeres, la gonorrea sin tratar puede causar la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), enfermedad que se asocia a múltiples complicaciones como formación de tejido cicatricial que obstruye las trompas de Falopio; embarazo ectópico (embarazo afuera del útero); infertilidad (incapacidad para quedar embarazada); dolor pélvico o abdominal crónico. En hombres, la gonorrea puede causar una afección dolorosa en los conductos de los testículos. En casos muy poco comunes, esto puede causarle a un hombre infertilidad.

En casos específicos, la gonorrea puede propagarse a la sangre o las articulaciones y otros tejidos del individuo, y puede ser mortal. Así también, la gonorrea que no se trata también puede aumentar sus probabilidades de contraer o transmitir el VIH, el virus que causa el SIDA.

Como toda enfermedad de transmisión sexual, cualquier persona que tenga relaciones sexuales puede contraer o transmitir gonorrea mediante las relaciones sexuales anales, vaginales u orales sin protección.

Lamentablemente,  la infección puede pasar desapercibida, particularmente en mujeres, ya que  la mayoría de las mujeres con gonorrea no tienen síntomas. Incluso cuando tienen síntomas, por lo general, son leves y se pueden confundir con los síntomas de una infección vaginal o de la vejiga. Dado que los síntomas no suelen ser llamativos ni muy significativos, la gonorrea normalmente existe durante mucho tiempo sin que se detecte; por ello hay un riesgo especialmente alto de que la enfermedad de transmisión sexual siga propagándose.

Por lo tanto, la prevención parece ser una solución al problema, y el más conocido y fiable y rentable método de prevención sería la aplicación de una vacuna eficaz. Desgraciadamente, los datos actuales sugieren que N. gonorrhoeae es capaz de suprimir la respuesta inmune protectora, que es la respuesta que utilizan las vacunas como mecanismo de acción.

Particularmente, nuestro Grupo de Investigación, ha  demostrado que el gonococo es capaz de suprimir la respuesta inmune protectora en los macrófagos,  una célula fundamental en la respuesta inmune innata, modulando  a estas células para que respondan en forma errática, y en lugar de destruir la bacteria, establezcan un ambiente favorable, caracterizado por la presencia de señales inmunosupresoras. Por cierto, el mayor conocimiento de las vías de inmunosupresoras en  células inmunes humanas o modelos animales es de gran importancia para el del desarrollo de una vacuna efectiva.

Por ahora, sólo sabemos que no existe una vacuna disponible y, probablemente, no la haya en muchos años. Por ello, se vuelve de extrema importancia la correcta prevención, diagnóstico y tratamiento de la gonorrea, ya que constituye un problema actual de salud pública, no solo en USA sino que en el resto del mundo”.

Dr. Alejandro Escobar Álvarez. MV. MSc. PhD.

Director. Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD)

Facultad de Odontología. Universidad de Chile

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.