Dr. Juan Carlos Salinas en Diario El Mercurio

Dr. Juan Carlos Salinas en Diario El Mercurio

Para referirse a las terapias complementarias y su aplicación en la odontología, el Dr. Juan Carlos Salinas, Director de la Clínica Integrativa en Alivio del Dolor y Sueño (CIADS), de la Clínica Odontológica Universidad de Chile fue entrevistado por Diario El Mercurio.

Según indicó el académico al reconocido medio de comunicación escrito, las medicinas complementarias “han ganado terreno” en la atención odontológica. “Es cada vez más usado, en parte porque los mismos pacientes están demandándolo, y también porque en la última década han aparecido estudios sobre la efectividad de estas técnicas".

El matutino señaló que “en su práctica clínica, Salinas suele ocupar acupuntura y terapia neural -inyecciones con pequeñas concentraciones de un anestésico local en determinadas zonas del cuerpo- para el manejo del dolor a nivel de la boca y la mandíbula”.

En Chile, añadió el Dr. Salinas al diario, “recién estamos incorporando algunas prácticas. En Brasil, los odontólogos están recibiendo formación en homeopatía y el NIH (Institutos Nacionales de Salud) en Estados Unidos incluso tiene su área de medicinas complementarias".

VER NOTICIA COMPLETA AQUÍ

Últimas noticias

Más noticias

Estudiantes de Postítulo de la U. Cayetano Heredia en FOUCh

La pasantía constituye la primera experiencia que abrirá paso a nuevas oportunidades, expresó la Dra. Sylvia Osorio, Directora del Programa Título Profesional Especialista en Radiología de la Escuela de Graduados. Las residentes de la Especialidad de Radiología de la Universidad Cayetano Heredia, Dra. Elizabeth Cruz y Dra. Milagros Lucas, valoraron la experiencia en la Universidad de Chile, que les permitió incrementar sus conocimientos y acercarse al ámbito de la ecografía. Odontológica.

Salud Pública Odontológica:

Fiesta del Cepillo volvió a educar y a jugar con las infancias

En la Escuela Rafael Valentín Valdivieso de Recoleta, cerca de 80 estudiantes de Pregrado de la Facultad de Odontología UCHILE, movilizados y liderados por los estudiantes de 2° Año del Programa Título Profesional de Especialista en Salud Pública Oral, Dra. Javiera Vásquez, Dr. Cristian Valenzuela y el Dr. Fernando Mellado, planificaron y ejecutaron una dinámica de estaciones de trabajo, dirigidas a niñas y niños de 3° y 4° Años Básicos, donde fomentaron “el desarrollo de hábitos de autocuidado en la salud bucal, desde edades tempranas, integrando el cepillado como parte de la rutina escolar diaria”.