Compartiendo experiencia de Innovación Curricular con Colombia

Compartiendo experiencia de Innovación Curricular con Colombia
Prof. Nora Silva, Directora Pregrado U. de Chile; Dra. Martha Rincón, Decana Facultad de Odontología U. Santo Tomas; Dra. Marta Castro, Decana U. de Cartagena Rafael Núñez
Prof. Nora Silva, Directora Pregrado U. de Chile; Dra. Martha Rincón, Decana Facultad de Odontología U. Santo Tomas; Dra. Marta Castro, Decana U. de Cartagena Rafael Núñez
Compartiendo experiencia de Innovación Curricular con Colombia
Compartiendo experiencia de Innovación Curricular con Colombia
Compartiendo experiencia de Innovación Curricular con Colombia

Como facilitadora en el seminario Taller "Itinerario del proceso de Innovación curricular, en un plan de estudios basado en competencias. Experiencia de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile", en la Universidad Santo Tomás, Colombia, fue invitada la Directora de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Prof. Nora Silva Steffens.

Su responsabilidad fue dictar y dirigir la actividad, en la que participaron la Decana Facultad de Odontología Universidad Santo Tomás, junto a académicos de diversas Áreas la Universidad.

Además, dijo la Prof. Silva, “se contó con la participación de la Decana de la Universidad Rafael Núñez de Cartagena, Director de Pregrado de la Universidad CES de Medellín; Directora de la Especialización en Periodoncia de la Universidad Autónoma de Manizales; Director del Programa de Odontología de la Universidad Javeriana; y estudiantes del último año de la carrera de la Universidad Santo Tomás”.

Para la máxima autoridad de Pregrado de la FOUCh, resulta fundamental estrechar alianzas con la USTA. “Tenemos un Convenio marco y específico de Movilidad, esto afianza los lazos colaborativos entre ambas instituciones; permite un posicionamiento de la Universidad de Chile a nivel latinoamericano; se establecen vínculos colaborativos, no solo asociado al quehacer de una Dirección de Pregrado, sino en temas específicos, como los asociados a Ciencias Básicas y su relación con Clínica. Somos un referente para estas Universidades”.

De este modo, la Prof. Nora Silva destacó que “lo relevante para ellos era conocer todos los aspectos vinculados a un largo itinerario, en pos de una nueva malla, haciendo énfasis en aquellos aspectos de mayor dificultad”. Por ese motivo, la directiva FOUCh elaboró “un taller que les permitiera obtener información respecto a su realidad nacional, para obtener un esbozo de Perfil de Egreso a partir del trabajo con actores claves entre otros”.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.