Compartiendo experiencia de Innovación Curricular con Colombia

Compartiendo experiencia de Innovación Curricular con Colombia
Prof. Nora Silva, Directora Pregrado U. de Chile; Dra. Martha Rincón, Decana Facultad de Odontología U. Santo Tomas; Dra. Marta Castro, Decana U. de Cartagena Rafael Núñez
Prof. Nora Silva, Directora Pregrado U. de Chile; Dra. Martha Rincón, Decana Facultad de Odontología U. Santo Tomas; Dra. Marta Castro, Decana U. de Cartagena Rafael Núñez
Compartiendo experiencia de Innovación Curricular con Colombia
Compartiendo experiencia de Innovación Curricular con Colombia
Compartiendo experiencia de Innovación Curricular con Colombia

Como facilitadora en el seminario Taller "Itinerario del proceso de Innovación curricular, en un plan de estudios basado en competencias. Experiencia de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile", en la Universidad Santo Tomás, Colombia, fue invitada la Directora de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Prof. Nora Silva Steffens.

Su responsabilidad fue dictar y dirigir la actividad, en la que participaron la Decana Facultad de Odontología Universidad Santo Tomás, junto a académicos de diversas Áreas la Universidad.

Además, dijo la Prof. Silva, “se contó con la participación de la Decana de la Universidad Rafael Núñez de Cartagena, Director de Pregrado de la Universidad CES de Medellín; Directora de la Especialización en Periodoncia de la Universidad Autónoma de Manizales; Director del Programa de Odontología de la Universidad Javeriana; y estudiantes del último año de la carrera de la Universidad Santo Tomás”.

Para la máxima autoridad de Pregrado de la FOUCh, resulta fundamental estrechar alianzas con la USTA. “Tenemos un Convenio marco y específico de Movilidad, esto afianza los lazos colaborativos entre ambas instituciones; permite un posicionamiento de la Universidad de Chile a nivel latinoamericano; se establecen vínculos colaborativos, no solo asociado al quehacer de una Dirección de Pregrado, sino en temas específicos, como los asociados a Ciencias Básicas y su relación con Clínica. Somos un referente para estas Universidades”.

De este modo, la Prof. Nora Silva destacó que “lo relevante para ellos era conocer todos los aspectos vinculados a un largo itinerario, en pos de una nueva malla, haciendo énfasis en aquellos aspectos de mayor dificultad”. Por ese motivo, la directiva FOUCh elaboró “un taller que les permitiera obtener información respecto a su realidad nacional, para obtener un esbozo de Perfil de Egreso a partir del trabajo con actores claves entre otros”.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.