Dr. Mario Díaz, académico ICOD-FOUCh:

Desarrollando tecnología de origen universitario

Desarrollando tecnología de origen universitario

“Innovación y emprendimiento: Una solución para el 95% de los habitantes del país” tituló Diario Estrategia la noticia sobre el remineralizador anticaries, desarrollado por el Dr. Humberto Palza, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, y Dr. Rodrigo Cabello y Dr. Mario Diaz-Dosque, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

El medio de prensa especializado destacó el producto orientado a la detención y reparación de “lesiones dentales activas y con capacidad antibacteriana”, patología que afecta al 95% de la población según la OMS. “¿Su novedad? Es que es capaz detener el avance de las caries con una sola gota de solución”, publicó Diario Estrategia.

Alianza Academia-Industria desde la universidad estatal

El desarrollo del emprendimiento, denominado Blueremin, se ejecuta “sobre la figura de académicos de la Universidad que, sin perder su calidad, van al mundo empresarial para incubar y desarrollar la tecnología que tiene su origen en la Universidad”, explicó el Dr. Mario Díaz, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD).

En este sentido, dijo el académico, “no cabe duda que el desarrollo tecnológico del país se basa en la actividad que se desarrolla en las universidades, por lo que, los ambientes para el emprendimiento en estas instituciones debe mejorar, de manera de fomentar el desarrollo de ideas que podrían tener un impacto importante en la vida de las personas de nuestro país”.

A juicio del investigador, la alianza entre la Academia y la Industria se encuentra en desarrollo y es ámbito donde “el país debe apostar. Tenemos buenos profesionales, investigadores y la Ciencia que hacemos en la Universidad de Chile es de buen nivel, por lo que debemos avanzar hacia la transferencia tecnológica, cómo pasamos del Laboratorio a la vida real y es en esta materia donde podemos hacer la diferencia de un país en vías de desarrollarse a un país que alcanza el desarrollo”, aseguró el Dr. Díaz.

¿Cuál es la importancia del hallazgo y desarrollo científico para las Políticas Públicas en Salud Odontológica, en el marco de la deuda estatal con bienestar de las bocas de los chilenos y chilenas?

Nuestro producto es una herramienta que pondremos a disposición de los odontólogos, esperamos que en el corto plazo, que permita tener más alternativas terapéuticas. Esperamos que contribuya a la calidad de la Odontología que ejerce en el país. Esta herramienta se basa en principios químicos y fisiopatológicos de la caries dental y está basado en los paradigmas actuales de la caries dental. Además de ser un procedimiento simple y poco invasivo; de ese modo esperamos contribuir al ejercicio de la profesión.

Ir a NOTICIA en Diario Estrategia

Últimas noticias

Más noticias

Estudiantes de Postítulo de la U. Cayetano Heredia en FOUCh

La pasantía constituye la primera experiencia que abrirá paso a nuevas oportunidades, expresó la Dra. Sylvia Osorio, Directora del Programa Título Profesional Especialista en Radiología de la Escuela de Graduados. Las residentes de la Especialidad de Radiología de la Universidad Cayetano Heredia, Dra. Elizabeth Cruz y Dra. Milagros Lucas, valoraron la experiencia en la Universidad de Chile, que les permitió incrementar sus conocimientos y acercarse al ámbito de la ecografía. Odontológica.

Reforestando el Campus: Campaña Árboles para el mañana

Las especies de especies de peumos, quillayes y maitenes fueron donadas por CONAF, como parte del Programa de "Bosques Urbanos". Se trata de “especies nativas, de bajo consumo hídrico y baja carga alergénica”, subrayó Pía Navalón Arenas, Administradora Conjunta, Campus Norte Dra. Eloísa Díaz, Universidad de Chile.