Centro de Análisis Cuantitativo de Antropología Dental:

Tras las huellas del comportamiento humano en los dientes

Tras las huellas del comportamiento humano en los dientes

Con la conferencia “Antropología Dental:¿Qué podemos aprender (todavía) de estudios de forma y función en dientes?”, dictada por el Dr. Kornelius Kupczik, académico de Max Planck Weizmann Center for Integrative Archaeology and Anthropology y Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology, el Centro de Análisis Cuantitativo de Antropología Dental de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, ha convocado a estudiantes y académicos de las Facultades del Campus Norte de la Universidad de Chile.

La actividad universitaria, se realizará el miércoles 01 de junio de 2016, a las 11:00 hrs., en el Auditorio N° 1 de la Facultad de Odontología. Es de carácter abierta y no requiere inscripción.

Cabe señalar que la “Antropología Dental es la especialidad de la antropología biológica que se dedica al estudio del comportamiento social humano, asociado a las huellas y señales que éste deja en los dientes".

El Dr. Kupczik investiga la evolución y la biología del aparato de mascar en los primates (incluídos los seres humanos), y demás mamíferos carnívoros. Está interesado en desentrañar la forma-función de las estructuras dentales y musculares.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.