Botiquines Básicos disponibles para la comunidad FOUCh

Botiquines Básicos disponibles para la comunidad FOUCh
Sr. Nelson Duarte y Sr. Ricardo Montero, Mayordomía Edificio Docente-Administrativo
Sr. Nelson Duarte y Sr. Ricardo Montero, Mayordomía Edificio Docente-Administrativo
Sr. Juan Águila, Mayordomía Edificio Dr. Juan Colin
Sr. Juan Águila, Mayordomía Edificio Dr. Juan Colin
Sr. Patricio Sepúlveda, Mayordomía Clínica Odontológica Universidad de Chile
Sr. Patricio Sepúlveda, Mayordomía Clínica Odontológica Universidad de Chile
Botiquines Básicos disponibles para la comunidad FOUCh
Botiquines Básicos disponibles para la comunidad FOUCh

Para contar con “las condiciones básicas para dar una primera atención ante accidentes del trabajo leves, y, de esta manera, optimizar los tiempos de respuesta y los recursos de todos los participantes en la atención de un accidentado”, según indicó la Presidenta del Comité Paritario de Higiene y Seguridad, Carolina Vega, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile implementó Botiquines Básicos de Primeros Auxilios en las Mayordomías de todos los edificios que componen su infraestructura.

La iniciativa además, espera contribuir a la expedita derivación de trabajadores, a nuestro Organismo Administrador, la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS),de acuerdo a la naturaleza de sus lesiones cuando sí lo requieran, de acuerdo a la naturaleza de sus lesiones.

Luego de la aprobación del Subdirector Económico y Administrativo, Alejandro Larenas, la Facultad de Odontología dispone de 4 botiquines básicos de primeros auxilios, cuyo inventario considera guantes de Vinilo, suero fisiológico, gasas estériles, cinta adhesiva, parches curitas, Toallitas húmedas con alcohol 70º , suturas cutáneas adhesivas Steri-Strip , apósito transparente, y alcohol gel.

De acuerdo a reunión ampliada de Prevención de Riesgos, los encargados de estos botiquines son los Mayordomos de cada Edificio, informó Carolina Vega. Sus funciones son administración y facilitación de estos; mantención de inventario actualizado de los insumos para su reposición; alertar de falta o vencimiento de estos insumos.

La comunidad odontológica podrá acceder al beneficio de los Botiquines a través de Sr. Ricardo Montero y Sr. Nelson Duarte (Edificio Administrativo); Sr. Juan Aguila (Edificio Colin); Sr. Patricio Sepúlveda y Sr. Manuel Espinoza (Edificio Clínica Odontológica) y Sr. Rómulo Betancourt y Sr. Gonzalo Ojeda (Escuela de Graduados).

Alerta a las emergencias

Carolina Vega explicó las funciones del Comité Paritario en estas emergencias básicas (cortes), tales como “asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta utilización de los instrumentos de protección”. Este Comité, en conjunto con el Comité de Bioseguridad de Campus, añadió, están “preocupados por la prevención de la comunidad, por esta razón, ha gestionado la adquisición de este botiquín. Gestión realizada por la Sra. Evelyn Pereira ante el Sr. Alen Murua, quien fue que nos aportó estos botiquines; mientras que los insumos se basaron según la normativa del Ministerio de Salud”.

La Presidenta del Comité Paritario FOUCh aclaró que, si bien “existe una norma del Ministerio de Salud de la V región, la que explica los insumos que debe tener un botiquín básico de primeros auxilios junto con algunas sugerencias; no es una normativa explícita, es una jurisprudencia y se aplica en Áreas de Prevención”. 

De este modo, motivó a la comunidad odontológica a ejecutar un rol protagónico activo en la prevención en su lugar de trabajo. “La prevención hace la diferencia entre la vida y la muerte. Los primeros auxilios son procedimientos médicos simples, destinados a responder en caso de accidentes, para  salvar la vida a una persona, tratando de mantener su estabilidad, en situaciones críticas, mientras se traslada o en espera de asistencia médica profesional”, explicó Carolina Vega.

En ese contexto, continuó, “este botiquín es accesible a toda la comunidad odontológica; la persona con conocimientos de su uso, puede requerirlo en las Mayordomías de los 4 edificios de la Facultad. Es decir, enfermeros, Brigada de Primeros Auxilios, y Personal capacitado puede solicitar este botiquín. Su uso es para cortes o rasmilladuras, es decir, para heridas de carácter leve”.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Internacionalización:

Unidad de Ortodoncia y Periodoncia realiza presentación de Casos

En la oportunidad, la Dra. María Angélica Michea, académica del Departamento de Odontología Conservadora que organizó la instancia de retroalimentación, destacó que “el Dr. Mariano Sanz valoró la mantención de la dentición de los pacientes, el tratamiento periodontal gradual, por lo pasos sugeridos por la Guía de Práctica Clínica de la Federación Europea de Periodoncia, y que nuestro Protocolo es similar al que se utiliza en la Universidad Complutense de Madrid”.

Salud Pública Oral:

Propuesta Estrategia 80-20 en Chile

Con amplia participación de autoridades y sociedad civil organizada, el Centro Epidemiológico (CEVEO) realizó el hito de inicio del trabajo de elaboración del Policy Brief 80-20 "¿Llegar a los 80 años con 20 dientes? Un desafío para Chile”.

Desarrollo Estudiantil:

Estudiantes FOUCh logran FONDO AZUL

El Proyecto "Danza y movimiento como herramienta para disminuir el estrés en estudiantes universitarios", reúne el interés y el trabajo colaborativo de estudiantes de Pregrado de las Facultades de Odontología, Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, y cuenta con financiamiento en la categoría creatividad estudiantil. Ya se encuentra disponible el Formulario de Pre-inscripción.

Autoridades FOUCh dialogaron con equipo de Acreditación U. de Chile

Vicerrector de Asuntos Académicos, Prof. Claudio Pastenes, encabezó comitiva que se reunió las máximas autoridades, Directoras de Escuelas y Directores de Programas de Posgrado y Postítulo de la Facultad de Odontología, como parte del proceso de retroalimentación en torno al formulario para la muestra intencionada que implementará la CNA.