Profundizando el derecho y la inclusión en Salud

Profundizando el derecho y la inclusión en Salud
Profundizando el derecho y la inclusión en Salud
Profundizando el derecho y la inclusión en Salud
Profundizando el derecho y la inclusión en Salud
Profundizando el derecho y la inclusión en Salud
Profundizando el derecho y la inclusión en Salud
Profundizando el derecho y la inclusión en Salud
Profundizando el derecho y la inclusión en Salud

En el marco del Proyecto de Capacitación Nacional para el equipo odontológico de Atención Primaria y Secundaria de todo Chile, financiado por el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), patrocinado por el Ministerio de Salud (Minsal) y realizado por la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), el equipo Clínica de Cuidados Especiales capacitó al Servicio de Salud de Magallanes. La intervención incluyó a las familias de personas en situación de discapacidad.

Salud de alcance nacional

El Proyecto, que está dirigido a las XV regiones del país y se encuentra en plena ejecución, estuvo conformado por un equipo de 15 personas, el que consideró 10 dentistas, 1 anestesista, 2 fonoaudiólogos y 2 asistentes dentales.

Entre el viernes 18 y sábado 19 de marzo se capacitó a 35 dentistas generales y 35 asistentes dentales. El sábado se brindó 40 atenciones odontológicas y 16 de Fonoaudiología en la capital de la XII Región, Punta Arenas; mientras que el domingo 20 de marzo se realizó un operativo adicional en la ciudad de Porvenir, Tierra del Fuego, donde se concretó 17 atenciones dentales convencionales, 5 atenciones fonoaudiología y 6 pabellones de atención dental integral en niños y jóvenes con discapacidad.

El cronograma también contempló una Jornada para familias con personas en situación de discapacidad, realizada en Centro de Rehabilitación los Leones Cruz del Sur, con 70 participantes. Actividad que fomenta la triada terapéutica entre los profesionales, las personas con necesidades especiales y sus familiares, tal como lo plantea la Clínica de Cuidados Especiales.

Si bien el Operativo en Porvenir, “no forma parte del convenio con SENADIS, esta nació de la necesidad identificada en la Isla de Tierra del Fuego, respecto a la atención dental para personas en situación de discapacidad, la que no está incluida en los Programas de Salud ministeriales”, explicó la Dra. Susanne Krämer, Coordinadora de la Clínica de Cuidados Especiales en Odontología (NANEAS).

Esta necesidad se detectó “durante el diagnóstico territorial realizado en enero pasado, en que la red de derivación hospitalaria no funciona, dejando a estos pacientes sin alternativa de atención odontológica. Siendo así el equipo docente que yo coordino se motivó en realizar el operativo”, añadió la académica.

Descentralización de la salud

Uno de los clamores que hemos conocido desde la Zona de Magallanes es la falta de especialista en salud y que se tradujo en la mediática campaña #unoncólogo para Magallanes. Por lo que esta iniciativa odontológica de la Universidad de Chile resulta inédita y altamente valorada, tanto por el Personal de Salud, como de los usuarios de estos Servicios de Salud, sus familias y la comunidad en su conjunto.

La Dra. Krämer agradeció el compromiso del Dentista de la Etapa de Destinación y Formación (EDF) de Porvenir, Dr. Camilo Uribe, quién gestionó un vuelo charter para el traslado a la zona y ha coordinado todo el operativo localmente con enorme entusiasmo”. Asimismo, reconoció la colaboración de la Directora de Extensión, Prof. Marta Gajardo y a la Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile, Dra. Alexandra Angulo, por favorecer la realización de las acciones de este Proyecto en la zona de Magallanes.

“Me llena de orgullo ser parte de la Universidad de Chile, institución que con una mirada amplia se preocupa de la Docencia, Investigación y Extensión, permitiéndonos realizar este tipo de intervenciones que tendrán un impacto tan importante en esta Región extrema del país”, confirmó la Dra. Susanne Krämer.  

Es así como, desde la Docencia, Investigación y Extensión, ejecutada por la Universidad de Chile se empuja hacia la profundización del Derecho a la Salud y la relevancia de lo Público, con la alianza estratégica entre SENADIS, FOUCh y MINSAL, lo que e se traduce en una notable mejoría de la calidad de vida y el bienestar de los chilenos y chilenas donde estos se encuentren.

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.