Avanza implementación de Innovación Curricular:

Estudiantes de 1° y 2° Año tuvieron evaluación transversal

Estudiantes de 1° y 2° Año tuvieron evaluación transversal
Estudiantes de 1° y 2° Año tuvieron evaluación transversal
Estudiantes de 1° y 2° Año tuvieron evaluación transversal
Estudiantes de 1° y 2° Año tuvieron evaluación transversal
Estudiantes de 1° y 2° Año tuvieron evaluación transversal
Dra. Claudia Sommariva
Dra. Claudia Sommariva
Estudiantes de 1° y 2° Año tuvieron evaluación transversal
Estudiantes de 1° y 2° Año tuvieron evaluación transversal

Como parte de la Semana de Integración prevista en el marco del proceso de Innovación Curricular y la implementación de la Malla innovada, el viernes 20 de noviembre, los estudiantes de 1° y 2° año de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile ejecutaron dos de los 3 hitos definidos para el aseguramiento interno de la ejecución de los procesos formativos.

La Directora de Pregrado, Prof. Nora Silva Steffens, explicó que “la evaluación de los aprendizajes en nuestra innovación ha definido tres hitos: uno, a fines de 1° año , asociado a Ciencias Básicas; otro, a fines de 2° año, asociado a actividades preclínicas, y un tercero, al final de 4° año, asociado a actividades clínicas”.

La Comisión de Evaluación de los aprendizajes actúa “conforme a lo que, en cada nivel, nosotros declaramos como resultados de aprendizaje, que corresponde a lo que sí o sí debe conocer el estudiante a este nivel”, por lo tanto, se establece como “una forma interna de aseguramiento de lo que se está haciendo”.

A continuación, se desarrollará el análisis de los resultados y las encuestas, explicó la Prof. Silva, “y ver lo que se logró y lo que no, porque hay que remediar, eso implica Plan de mejoras”.

La Dra. Claudia Sommariva, académica del Departamento de Odontología Conservadora, añadió que, para los estudiantes de 2°, hubo una doble actividad y, por ende, una doble evaluación: exposición de Casos Clínicos y la realización de dos procedimientos en el Laboratorio de Preclínicos. “Se eligieron dos procedimientos que los estudiantes ya habían realizado y los de más alta complejidad, uno era una preparación de Operatoria y la otra de Prótesis Fija; para lo que los estudiantes estaban instruidos de qué se les iba a hacer, fueron evaluados formativamente con rúbrica y después se recogieron las rúbricas de los que estaban aprobados y reprobados y el producto de la evaluación que va a ser después visto por los docentes”.

Si bien la Directora de Pregrado no se anticipa a las evaluaciones de los resultados, señaló que “en una de las modalidades, que fue Casos Clínicos, la mayoría de los profesores estaba gratamente sorprendidos”. Mientras que la Dra. Sommariva sostuvo que “hemos visto que los alumnos de 2° han desarrollado un alto potencial en sus capacidades psicomotoras, más allá de lo que esperábamos, así que estamos gratamente impresionados con ellos, o sea, ellos son capaces de rendir a la altura de lo que les hemos pedido”.

La Directora de la Oficina de Educación, Dra. Ximena Lee, indicó que en la semana de integración “se aplicó un instrumento para la evaluación transversal del currículo, relacionado con el grado de cumplimiento de las competencias”.

Cabe señalar, además, que la coordinación de la actividad estuvo a cargo del Comité de Evaluación Curricular, en las personas del Dr. Pablo Ugarte, académico del Departamento de Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilo Facial, y de la Prof. Leyla Gómez, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral FOUCh.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.