Avanza implementación de Innovación Curricular:

Estudiantes de 1° y 2° Año tuvieron evaluación transversal

Estudiantes de 1° y 2° Año tuvieron evaluación transversal
Estudiantes de 1° y 2° Año tuvieron evaluación transversal
Estudiantes de 1° y 2° Año tuvieron evaluación transversal
Estudiantes de 1° y 2° Año tuvieron evaluación transversal
Estudiantes de 1° y 2° Año tuvieron evaluación transversal
Dra. Claudia Sommariva
Dra. Claudia Sommariva
Estudiantes de 1° y 2° Año tuvieron evaluación transversal
Estudiantes de 1° y 2° Año tuvieron evaluación transversal

Como parte de la Semana de Integración prevista en el marco del proceso de Innovación Curricular y la implementación de la Malla innovada, el viernes 20 de noviembre, los estudiantes de 1° y 2° año de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile ejecutaron dos de los 3 hitos definidos para el aseguramiento interno de la ejecución de los procesos formativos.

La Directora de Pregrado, Prof. Nora Silva Steffens, explicó que “la evaluación de los aprendizajes en nuestra innovación ha definido tres hitos: uno, a fines de 1° año , asociado a Ciencias Básicas; otro, a fines de 2° año, asociado a actividades preclínicas, y un tercero, al final de 4° año, asociado a actividades clínicas”.

La Comisión de Evaluación de los aprendizajes actúa “conforme a lo que, en cada nivel, nosotros declaramos como resultados de aprendizaje, que corresponde a lo que sí o sí debe conocer el estudiante a este nivel”, por lo tanto, se establece como “una forma interna de aseguramiento de lo que se está haciendo”.

A continuación, se desarrollará el análisis de los resultados y las encuestas, explicó la Prof. Silva, “y ver lo que se logró y lo que no, porque hay que remediar, eso implica Plan de mejoras”.

La Dra. Claudia Sommariva, académica del Departamento de Odontología Conservadora, añadió que, para los estudiantes de 2°, hubo una doble actividad y, por ende, una doble evaluación: exposición de Casos Clínicos y la realización de dos procedimientos en el Laboratorio de Preclínicos. “Se eligieron dos procedimientos que los estudiantes ya habían realizado y los de más alta complejidad, uno era una preparación de Operatoria y la otra de Prótesis Fija; para lo que los estudiantes estaban instruidos de qué se les iba a hacer, fueron evaluados formativamente con rúbrica y después se recogieron las rúbricas de los que estaban aprobados y reprobados y el producto de la evaluación que va a ser después visto por los docentes”.

Si bien la Directora de Pregrado no se anticipa a las evaluaciones de los resultados, señaló que “en una de las modalidades, que fue Casos Clínicos, la mayoría de los profesores estaba gratamente sorprendidos”. Mientras que la Dra. Sommariva sostuvo que “hemos visto que los alumnos de 2° han desarrollado un alto potencial en sus capacidades psicomotoras, más allá de lo que esperábamos, así que estamos gratamente impresionados con ellos, o sea, ellos son capaces de rendir a la altura de lo que les hemos pedido”.

La Directora de la Oficina de Educación, Dra. Ximena Lee, indicó que en la semana de integración “se aplicó un instrumento para la evaluación transversal del currículo, relacionado con el grado de cumplimiento de las competencias”.

Cabe señalar, además, que la coordinación de la actividad estuvo a cargo del Comité de Evaluación Curricular, en las personas del Dr. Pablo Ugarte, académico del Departamento de Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilo Facial, y de la Prof. Leyla Gómez, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral FOUCh.

 

Últimas noticias

Más noticias

Investigación Aplicada en Odontología:

Dr. Vicente Torres entregó resultados de Proyecto FONDEF

Equipo investigador presentó prototipo de implante polimérico que reúne las propiedades terapéuticas de la histatina 1, con la impresión 3D y un biomaterial con aplicación en sistemas de liberación de fármacos. El Proyecto que representa una mejora en la calidad de vida de pacientes que requieran regeneración ósea, recibió colaboración de FabLab, la Universidad de Amsterdam, Grupo Sibi y la Compañía Ostipore, Singapur.

Muestra intencionada de programas formativos

Comienza elaboración de informe para muestra intencionada

Como parte del proceso de autoevaluación para la acreditación institucional en el que está inserta la Universidad, los equipos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y de la Prorrectoría se reunieron con decanas/os y directivas/os de las facultades que imparten los planes formativos seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación. La finalidad fue presentar la metodología de trabajo para la elaboración del informe de muestra intencionada a presentar ante la CNA durante julio.

FOUCh festejó a las madres en su día

“Sabemos, cómo mujeres, que tenemos que desdoblarnos en el trabajo, la casa, los cuidados de los niños y eso nos acompaña a todas por igual (…) quiero reconocer en Ustedes el esfuerzo que realizan por ser excelentes profesionales y trabajadoras en el quehacer que les corresponde en nuestra Facultad”, indicó la Decana de la Facultad de Odontología, Prof. Dra. Irene Morales, durante el acto de reconocimiento.