Derecho global

Estudiante francés se doctoró en la Facultad

Estudiante francés se doctoró en la Facultad
El nuevo doctor en Derecho por la Facultad, Benoit Delooz.
El nuevo doctor en Derecho por la Facultad, Benoit Delooz.
La comisión examinadora, constituida por profesores franceses y chilenos, y presidida por el decano.
La comisión examinadora, constituida por profesores franceses y chilenos, y presidida por el decano.

En el marco del proceso de internacionalización del Programa de Doctorado en Derecho, el estudiante francés, Benoit Delooz, rindió su examen en la Facultad ante una comisión integrada por tres académicos franceses y tres chilenos, y presidida por el decano Davor Harasic.

Dicho examen se efectuó como parte de un convenio de co-titulación entre la Facultad y la Universidad de Toulouse I Capitole, institución de donde proviene el ahora doctor en Derecho.

La tesis, cuya examinación fue aprobada con nota 6.0, se tituló “El poder territorial en Chile y Francia. Elementos de análisis crítico de la descentralización en Derecho comparado”.

El trabajo se desarrolló en modalidad de co-tutela, siendo guiado por los profesores Juan Carlos Ferrada, de Chile, y Serge Regourd, de Francia.

Junto a ellos, conformaron la comisión examinadora Michel Verpeaux (U. París I), Didier Guignard (U. de Toulouse), Luis Cordero y Francisco Soto (U. de Chile).

El abogado francés Benoit Delooz se transformó en el décimo tercer doctor en Derecho graduado en la Facultad.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.