Experto en Bioingeniería visitó Facultad de Odontología

Experto en Bioingeniería visitó Facultad de Odontología
Visita Dr. Peter I.Lelkes
Visita Dr. Peter I.Lelkes
Visita Dr. Peter I.Lelkes
Visita Dr. Peter I.Lelkes
Prof. Cristian Covarrubias, académico del Instituto de Investigación de Ciencias Odontológicas Fouch
Prof. Cristian Covarrubias, académico del Instituto de Investigación de Ciencias Odontológicas Fouch
Visita Dr. Peter I.Lelkes
Visita Dr. Peter I.Lelkes

Un gran interés despertó en la Comunidad Odontológica de la Universidad de Chile, el 2º Curso de Ingeniería de Tejidos y Medicina Regenerativa, dictado por el Dr. Peter I. Lelkes, Profesor y Director  del Departamento de Bioingeniería de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Temple, Filadelfia, EE.UU.

El Curso, desarrollado entre el 25 y 26 de mayo, abordó aspectos fundamentales y aplicaciones de Ingeniería Tisular y Medicina Regenerativa (TERM), presentando sus perspectivas, principios y avances, enfocados en la Medicina y la Odontología.

Durante su visita a la Escuela Dental, el experto hizo la distinción entre Ingeniería Tisular y Medicina Regenerativa, indicando que la primera se encarga de “la construcción y producción de repuestos fuera del cuerpo, para posteriormente ser implantados en él”, y la segunda, por su parte, apunta a estimular en el propio organismo aquellas capacidades de regeneración que se han perdido con la edad. “Por ejemplo, cuando yo era joven, teníamos el dogma que las células cardiacas no se podían regenerar, porque eran células que habían llegado a su desarrollo terminal, y ahora sabemos que es posible”, señaló el Dr. Lelkes, en una entrevista con el Programa Radial de la Facultad de Odontología, A Tu Salud.

Pese a que la Medicina Regenerativa todavía se encuentra alejada de la práctica clínica la Ciencia ha avanzado observando estos procesos en animales. “Una salamandra puede recuperar una extremidad en un plazo de 20 a 40 días. Cuando sufre un corte, vemos que la herida se cubre rápidamente por capas de células que estimulan a otras a desdiferenciarse. Sin embargo, esto en un ser humano adulto no va a suceder, porque cualquier célula que comience a replicarse muy rápido es detectada por el sistema inmunológico como una célula extraña y va a ser eliminada”, sostuvo el Dr. Lelkes, asegurando que en este escenario las células madres adquieren un rol protagónico.

“Las células madres actúan como verdaderos transportadores y reservorios de señales y moléculas que van a activar el procesos regenerativo en el cuerpo. Además de inducir la regeneración, e irse replicando rápidamente, bloquean la respuesta inmune, evitando que el organismo las rechace y elimine”, explicó. Este tipo de Células se encuentra en todos los órganos y el desafío está en reconstruir sus mecanismos, pues así “podríamos lograr que los seres adultos se regeneraran”, agregó el Dr. Lelkes.

Aunque ciencia y tecnología avanzan a pasos agigantados en esta materia, para el Dr. Peter I. Lelkes, el entorno y la selección natural siguen siendo determinantes en un organismo. “Uno puede tratar de realizar una mejora genética, como se hace con las plantas. Puedo, por ejemplo, poner genes de resistencia a enfermedades o genes que generen músculos fuertes, ya existe esa posibilidad, porque conocemos los genes, pero estos van a sobrevivir y se van a manifestar sólo si las condiciones externas lo permiten”, aseguró el profesional.

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.