Orquesta Huambaly deslumbra en su reencuentro con los escenarios

Orquesta Huambaly deslumbra en su reencuentro con los escenarios
Orquesta Huambaly deslumbra en su  reencuentro con los escenarios
Orquesta Huambaly deslumbra en su  reencuentro con los escenarios
Orquesta Huambaly deslumbra en su  reencuentro con los escenarios
Orquesta Huambaly deslumbra en su  reencuentro con los escenarios
Orquesta Huambaly deslumbra en su  reencuentro con los escenarios
Orquesta Huambaly deslumbra en su  reencuentro con los escenarios
Orquesta Huambaly deslumbra en su  reencuentro con los escenarios
Orquesta Huambaly deslumbra en su  reencuentro con los escenarios
Orquesta Huambaly deslumbra en su  reencuentro con los escenarios
Orquesta Huambaly deslumbra en su  reencuentro con los escenarios

La Orquesta Espectáculo Huambaly se presentó anoche ante una Sala Master de Radio Universidad de Chile repleta de entusiastas seguidores, en el marco de los conciertos organizados por el Programa El Zócalo Nacional.

Con 14 músicos de altísima calidad sonora en escena, la Orquesta Huambaly hizo vibrar al público presente, compuesto por admiradores “de 5 a 95 años”, como afirmara el conductor y productor de El Zócalo Nacional, Hernán Zúñiga.

Para esta fiesta de regreso, Huambaly demostró “el esfuerzo musical de cada uno de sus integrantes por mantener el sonido original y el estilo único que la hizo famosa”, dijo Zúñiga. “Marcos Aldana, músico de jazz, hijo de uno de los directores del grupo y considerado uno de los mejores saxofonistas de Chile, se dio a la tarea de rescatar, re escribir las partituras de los éxitos que marcaron hitos en los años 50’ y 60’”, añadió el productor musical. Coincidentemente, para Aldana, el principal desafío es “rescatar el patrimonio y legado musical” de la banda tropical chilena que, en sus principales momentos de formidable éxito, la llevó a actuar en los principales escenarios de países Sudamericanos, Estados Unidos e, incluso, Europa.

En el repertorio de la Orquesta Espectáculo Huambaly se escucharon los grandes clásicos del “ritmo y alegría tropical temas tales como “El bodeguero”, “El lechero”, “Ay mamá Inés”, Cha-cha-chá” o el imborrable “El yerbero”, comentó Hernán Zúñiga, donde se lucieron Trompetas, contrabajo, congas, saxos -tenor, alto y barítono- y piano que permitieron que “el sonido de la Orquesta Espectáculo Huambaly hoy esté de regreso”, aseguró el conductor de El Zócalo Nacional.

La banda sonora de la biografía de Chile

Una Sala Master absolutamente repleta de un ambiente familiar fue el marco preciso para el regreso de la Orquesta Espectáculo Huambaly a la escena musical del Chile actual.

La presencia de la Sra. Guillermina entre e l público se debió a que “crecí con la Huambaly, además me recuerda mucho a mi hermano”. Muchos de los asistentes viajaron en el tiempo y se reencontraron con las más nobles historias familiares, fiestas compartidas y seres queridos que ya no están, por lo que la vida y obra Humabaly se entrelaza con la biografía de numerosos chilenos y chilenas.

El concierto, que fue transmitido en vivo y en directo a través de la señal de Radio Universidad de Chile 102.5 FM y www.radio.uchile.cl, fue disfrutado por la comunidad odontológica que solicitó invitaciones al evento. Cabe mencionar, que la Orquesta Espectáculo Huambaly prepara un segundo encuentro musical para agosto próximo.

La Facultad de Odontología de la Universidad de Chile valora y apoya el desarrollo de la música nacional, y comparte los espacios de vinculación con la comunidad general y entre sus miembros también desde la banda sonora de nuestra historia nacional

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.