Título de Profesional Especialista en Radiología Dento Máxilo Facial

Informaciones
- Marilyn Jarpa León
- +56 229771652
- admision.egra@odontologia.uchile.cl
- Av. Santa María 0596, Providencia, Santiago, Chile
Grado académico
Área de conocimiento
Facultad o Instituto
N° de Decreto
Acreditación
Coordinador/a
Inicio postulación
Cierre postulación
Valor
Arancel año 2025: UF 305,108
Arancel total programa: UF 457,62
Valor Matrícula año 2025: $196.400.-
Perfil de Egreso
El/la egresado/a del Programa de Especialidad en Radiología Dento Maxilofacial de la Universidad de Chile es un/a profesional altamente capacitado/a en la obtención, interpretación y análisis de imágenes para la evaluación y manejo de patologías de la región oral y maxilofacial, contribuyendo a la promoción, prevención, diagnóstico y rehabilitación. Su ejercicio se basa en la correcta utilización de diversas técnicas imagenológicas disponibles, asegurando la calidad de las imágenes e informes, considerando la realidad tecnológica heterogénea del país y el impacto en la orientación clínica para un diagnóstico certero que brinde alivio a la persona.
Se distingue por su capacidad de trabajo en equipos multidisciplinarios en salud, liderazgo en la toma de decisiones diagnósticas y promoción del uso adecuado de las técnicas imagenológicas entre los profesionales del área. Posee habilidades en comunicación efectiva, ética profesional y responsabilidad, integrando valores de empatía, diversidad e inclusión, en concordancia con el Modelo Educativo de la Universidad de Chile.
Comprometido/a con la generación y aplicación del conocimiento, el/la especialista desarrolla habilidades en investigación científica y actualización continua, promoviendo la innovación en el campo de la radiología oral y maxilofacial. Su formación le permite adaptarse a los avances tecnológicos, utilizar distintos visualizadores y programas de análisis, y desenvolverse en diversos contextos, tanto en el ámbito público como privado.
COMPETENCIAS DEL PROGRAMA
-
COMPETENCIA GENERAL
"Formar especialistas altamente capacitados en el campo de la Radiología Oral y Maxilofacial, capaces de contribuir de manera significativa al diagnóstico, detección y manejo de enfermedades, desórdenes y condiciones de la región oral y maxilofacial, mediante el uso y la interpretación de distintas tecnologías de imagen. Los egresados se destacarán por su capacidad para integrarse en equipos interdisciplinarios de salud, ejercer en el sector público como privado su labor con compromiso ético y responsabilidad social, y adaptar sus competencias a los avances científicos, tecnológicos y a las necesidades del sistema de salud nacional, todo ello con un enfoque centrado en la equidad, diversidad."
-
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
1. Desarrollar Competencias Diagnósticas:
- Interpretar de manera precisa los exámenes imagenológicos obtenidos mediante las tecnologías actuales, contribuyendo al diagnóstico y manejo de enfermedades, desórdenes y condiciones de la región oral y maxilofacial.
- Aplicar distintas tecnologías en la obtención e interpretación de imágenes médicas.
- Integrar herramientas digitales en la obtención y edición de imágenes, con nociones de teleradiología y teleodontología.
2. Contribuir a la Resolución de Problemas de Salud Maxilofacial:
- Contribuir a la planificación de tratamientos mediante la correcta interpretación imagenológica.
- Participar en la promoción, prevención y diagnóstico precoz de patologías maxilofaciales.
- Interrelacionar efectivamente con otras especialidades odontológicas y médicas para un enfoque diagnóstico integral.
3. Garantizar la Seguridad y Protección Radiológica:
- Aplicar las normas de bioseguridad y protección radiológica en la práctica clínica, conforme a los estándares nacionales e internacionales.
4. Fomentar el Pensamiento Crítico y Ética Profesional:
- Desarrollar una actitud crítica y ética en su práctica profesional, con un compromiso constante con el perfeccionamiento continuo, y la capacidad de adaptarse a los avances científicos y técnicos en el campo de la imagenología.
- Promover el compromiso ético y la responsabilidad social, alineados con el respeto por la diversidad, la igualdad de género, los derechos humanos, y la multiculturalidad.
- Manejar aspectos técnico-legales asociados a la práctica de la imagenología maxilofacial.
5. Fortalecer Habilidades de Comunicación y Trabajo en Equipo:
- Desarrollar habilidades en comunicación efectiva, tanto oral como escrita, que les permitan interrelacionarse con otras disciplinas odontológicas y médicas, contribuyendo al diagnóstico y tratamiento integral de la persona odontológico.
- Promover el trabajo en equipo interdisciplinario, valorando la colaboración en la resolución de problemas clínicos y la planificación de intervenciones terapéuticas.
6. Preparar para el Ejercicio Profesional en Sectores Públicos y Privados:
- Comprender aspectos administrativos y normativos básicos de los servicios de imagenología.
- Desempeñarse en instituciones de salud, adaptándose a distintos niveles de equipamiento tecnológico.
7. Compromiso con la Innovación y la Actualización Continua:
- Utilizar herramientas digitales y software especializado en imagenología.
- Participar en actividades de educación continua y actualización científica.
8. Fomentar el Desarrollo Humano Sostenible y la Responsabilidad Social:
- Desarrollar una conciencia crítica sobre su rol en el desarrollo humano sostenible, fomentando la vinculación con la comunidad y el entorno, con un interés genuino por la resolución de los problemas prioritarios de salud en el país.
- COMPETENCIAS GENÉRICAS
- Investigar y crear nuevo conocimiento en el campo de la imagenología.
- Integrar la formación científica con la capacidad de innovación, pensamiento crítico y compromiso ético.
- Comunicar de forma efectiva en entornos académicos, profesionales y sociales.
- Demostrar un compromiso con la equidad, igualdad de género y no discriminación en el ejercicio de la profesión.
Objetivos del Programa
Dotar al profesional de las habilidades y destrezas para la interpretación radiográfica de las estructuras anatómicas normales, sus variaciones en los cuadros patológicos que afectan el territorio dento maxilofacial.
Proveer al profesional con los principios básicos físicos que regulan la obtención de la radiografía y en el manejo de los equipos de rayos, material y proyecciones empleadas actualmente en la especialidad.
Entrenar al profesional en el cuidado de los peligros y riesgos que atañan el empleo de los rayos X y la aplicación de los métodos de prevención para evitarlos.
Consolidar los criterios para la selección adecuada de las técnicas de imagen apropiadas para cada situación clínica.
Campos Clínicos
- Hospital Barros Luco Trudeau, Servicio de Salud Metropolitano Sur.
- Hospital el Carmen Dr. Luis Valentín Ferrada, Servicio de Salud Metropolitano Central.
- Hospital San José, CDT Eloisa Correa, Servicio de Salud Metropolitano Norte.
- Hospital San José -Consultorio Maruri.
- Hospital del Salvador.
- Hospital FACH.
- Clínica Odontológica de la Universidad de Chile, Servicio de Imagenología.
Comité Académico
- Dra. Sylvia Osorio Muñoz, Prof. Asistente, Directora.
- Dr. Sebastián Schott Borger, Prof. Adjunto, Subdirector, Coordinador Clínico.
- Dr. Rafael Contador Controneo, Prof. Asistente, Secretario.
- Dr. Juan Estay Larenas, Prof. Asistente, Coordinador Académico.
Claustro Académico
- Dra. Sylvia Osorio Muñoz, Prof. Asistente.
- Dr. Luis Araneda, Silva, Prof. Asistente.
- Dr. Rafael Contador Controneo, Prof. Asistente
- Dr. Alejandro Diaz Muñoz, Prof. Asistente
- Dr. Juan Estay Larenas, Prof. Asistente.
- Prof. Dr. Nelson Lobos Jaimes-Freyre, Prof. Titular.
- Dr. Daniel Pinto A., Prof. Adjunto.
- Dra. Gina Pennacciotti Vidal, Prof. Asistente.
- Dr. Sebastián Schott Borger, Prof. Adjunto.
- Dra. María Angélica Torres, Prof. Asociada.
El Programa está conformado por las siguientes unidades temáticas:
- 1. Principios generales de Radiología.
- 2. Curso de Patología.
- 3. Procesamiento de la película radiográfica.
- 4. Indicaciones de técnicas radiográficas.
- 5. Interpretación radiográfica.
- 6. Alteraciones del desarrollo.
- 7. Lesiones traumáticas, quísticas y tumorales máxilo faciales.
- 8. Seminario de Radiología.
- 9. Reuniones clínicas del Centro de Referencia Patología Oral.
- 10. Técnicas Radiográficas.
- 11. Estudios radiográficos especiales.
- 12. Correlación entre radiología y otras especialidades odontológicas.
- 13. Entrenamiento en Servicios de Radiología de Hospitales del S.N.S.
- 14. Entrenamiento en Servicio Radiología de la Escuela Dental.
Características del Programa:
- Duración: 3 semestres
- Modalidad: Presencial
Horario
Jornada, 3 días presenciales semanales (correspondientes a 6 jornadas o a 24 horas)
- Clases teórico prácticas semanales: Jueves de 8:00 a 17 horas y viernes de 14 a 17 horas.
- Rotaciones intra y extramurales semanales: 3 jornadas en la semana a convenir con cada estudiante.
Postulaciones
- Inicio: 03 de Junio del 2025
- Término: 30 de Octubre del 2025
- Cupos disponibles 6
-
Inicio de Clases: Abril del 2026 (sujeto a cambios)
Cómo Postular:
Para postular debe descargar de Documentos Adjuntos el Instuctivo de Postulación, donde podrá revisar los requisitos para su postulación y tener toda la documentación exigida antes de postular.
Una vez reunida toda la documentación debe ingresar al enlace Postulación en línea en donde iniciará su proceso de postulación.
Proceso de Selección:
1. Requisitos de Admisión
Para postular al Programa de Especialización en Radiología Dento Maxilofacial de la Universidad de Chile, los postulantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Título profesional de Cirujano Dentista, otorgado por una universidad chilena o extranjera reconocida oficialmente.
- Curríulum vitae documentado, que será evaluado mediante un sistema de puntaje ponderado, asingnado mayor valor a los antecedentes directamente relacionados con Radiología y a la trayectoria acadmémica relevante. Los aspectos considerados son: ayudantía, tesis, pasantía, cursos, presentaciones y publicaciones en Radiología, así como otros antecedentes académicos relevantes y el desempeño en el curso de Radiiología de pregrado.
- Entrevista personal: para evaluar competencias, motivaciones y proyección profesional.
2. Documentacion Obligatoria
- Formulario de postulación completo ( a través de la plataforma en línea)
- Copia legalizada del título profesional
- Concentración de notas pregrado
- Certificados que respalden los antecedentes curriculares y académicos declarados.
- Carta de intención diriguida a el/la Director/a de la Especialidad.
3. Sistema de Selección
El Proceso de selección considera antecedentes ponderados y una entrevista personal. La evaluación total permite jerarquizar a los postulantes según su mérito académico y su proyección en el área de Radiología Dento Maxilofacial, asegurando transparencia y equidad en la asignación de los cupos disponibles.
-
Descargar y revisar en Documentos Adjuntos, Pauta de Evaluación de Antecedentes para la Selección de Postulantes.
INFORMACIÓN PARA LA HABILITACIÓN POSTULANTES EDF
Programa | Cupos | Habilitación | Característica general de la Habilitación |
Título de Profesional Espcialista en Radología Dento Maxilofacial |
2 | Sí |
- No postular en línea y no debe pagar por su postulación. - Entrevista personal con el comité académico por zoom. - Antecedentes a enviar: - CV con copias simples de certificados, de acuerdo a los puntos 7 y 9 del Instructivo de Postulación que debe desacargar de Documentos Adjuntos, en la WEB de la especialidad. - Concentración de notas de Pregrado. La documentación solicitada solo la debe enviar al correo: coordinacionpostitulo@odontologia.uchile.cl |
Valor postulación:
- $12.500 : postulantes chilenos o extranjeros con residencia en Chile
- US$25 : postulantes extranjeros o chilenos que residan fuera de Chile
La postulación se hace efectiva siempre y cuando pague el valor antes indicado.
Se debe transferir el valor de la postulación, de acuerdo a lo informado anteriormente, en la siguiente cuenta:
- Universidad de Chile
- Rut: 60.910.000-1
- Cuenta Corriente N° 30-02398-6
- Banco Santander Santiago, Sucursal Bellavista
Para agilizar el trámite de transferencia bancaria, el código SWIFT es BSCHCLRM, requerido por algunas entidades financieras a los alumnos extranjeros.
Una vez realizado el depósito, debe enviar el comprobante al e-mail: luribe@odontologia.uchile.cl, indicando su nombre completo, cédula de identidad, dirección, número de teléfono y Programa al que postula.
Es importante señalar que si no queda seleccionado(a) en el Programa al cual postuló, no se devolverá el valor antes pagado.