[Bienestar y Salud]:

Cumplimos 10 años Libres del humo del tabaco

Cumplimos 10 años Libres del humo del tabaco

Con una consulta de participación triestamental, el 12 de agosto de 2015, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) se inscribió en la historia sanitaria, al convertirse en la primera Unidad de la Casa de Bello Libre del humo del tabaco. La decisión, producto de una consulta abierta y triestamental, fue antecedida por un diálogo de la comunidad odontológica, seguimiento que se ha mantenido durante esta primera década.

Salud y democracia universitaria

El camino hacia esta medida de protección transversal de la salud, comenzó con el Foro triestamental “Por una Facultad libre del humo del tabaco, conversemos”, el primer hito organizado por Decanato, cuyo objetivo fue iniciar el proceso de sensibilización y debate al interior de la comunidad odontológica. El encuentro, realizado en el 10 de junio de 2013 contó con la participación de académicos y expertos de la sociedad civil y en conjunto con la Asociación de Funcionarios de Odontología y el Centro de Estudiantes de Odontología

El evento estuvo contextualizado por la entrada en vigencia de la Ley 20.660, conocida como Ley Antitabaco y que endureció las restricciones al consumo, publicidad y venta de tabaco en nuestro país.

A partir de esta fecha, desde la Dirección de Comunicaciones (DIRCOM) se llevó a cabo una campaña de difusión sobre la evidencia del daño provocado por el consumo de tabaco, a fin de para acompañar la reflexión sobre la decisión y transformación hacia una Facultad Libre del humo del Tabaco.

Revise noticia aquí

Consulta abierta y triestamental

Por anuencia del Consejo de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, la comunidad odontológica se pronunció sobre aceptar o rechazar transformarse en espacio “Libre del humo de tabaco”, el martes 11 y miércoles 12 de agosto de 2015, entre 09:00 a 15:00 horas, en el Hall Central del Edificio Administrativo, convocatoria que consideró a la participación de académicos, estudiantes y funcionarios de nuestra Unidad académica.

Revise noticia aquí

Odontología: Un precedente para la Universidad de Chile

Tras los escrutinios de las dos jornadas de consulta triestamental, un 69.65% votó a favor de la medida de protección y un 30.34% rechazó. Estos resultados convirtieron a la Facultad de Odontología en pionera en la Universidad de Chile y, para muchos de los expertos en materia de tabaco, una decisión ejemplar.

Revise noticia aquí

Evidencia actualizada

La entrega de resultados de los resultados de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2016-2017 constató una disminución del consumo de tabaco en nuestro país. “Se observa un cambio positivo en la prevalencia de consumo de tabaco destacando la disminución a nivel nacional y en la exposición en el hogar”, informó el documento.

Conforme al estudio, si en 2003 casi la mitad de la población adulta (43,5%) consumía cigarrillos, la última ENS reveló una caída de 9,8 puntos en relación a 2003 y 6,5 en comparación a 2010, de manera que en la pregunta "¿Actualmente usted fuma cigarrillos?", un 33% de los consultados en el país respondió de manera positiva.

Con este respaldo de la evidencia, en enero de 2018, la Facultad de Odontología refirmó su compromiso con la salud de su comunidad triestamental como espacio libre del humo del tabaco y reforzó la Campaña de difusión de este logro conjunto, instalando pendones informativos en diferentes lugares de nuestras instalaciones universitarias.

Revise noticia aquí

Acompañar medidas protectoras

En el marco del Día Mundial sin tabaco 2021, académicas y académicos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile manifiestan su perspectiva de análisis actualizado sobre Salud Oral y zonas libres del humo del tabaco, frente al escenario epidemiológico, riesgo sanitario y los desafíos de la Política Pública local y Regional para el control de la "otra epidemia": el tabaquismo.

Asimismo, en el programa A tu Salud, de la Facultad de Odontología en Radio Universidad de Chile, se reserva el último jueves de mayo de cada año, para relevar el diálogo sobre tabaco y Salud, así como participar del debate y el fortalecimiento de la opinión pública sobre las Políticas Sanitarias y la interferencia de la Industria Tabacalera.

Revise noticia aquí

Una década Libre del humo del tabaco

A 10 años de la medida que transformó a la Facultad de Oodntología de la Universidad de Chile en espacio libre del humo del tabaco, los desafíos sanitarios se orientan hacia los nuevos productos que ofrece el mercado.

A las 20.00 horas del martes 12 de agosto se realizará el Webinar FOUCh: 10 Años de Liderazgo en Espacios Libres de Humo, a fin de conmemorar la primera década de una medida de protección de la salud colectiva.

 

Un comunidad comprometida con la Salud colectiva

El Dr. Rafael Contador Cotroneo, académico del Departamento de Odontología Restauradora FOUCh y Presidente del Centro de Estudiantes (CEO) en el año 2015, cuando la comunidad odontológica aprobó convertirse en espacio Libre del humo del tabaco celebró “estos 10 años de ser una Facultad libre de humo de tabaco, es importante mantener la coherencia de nuestros principios formativos y lo que promovemos como carrera de la Salud. Fumar está directamente relacionado con cáncer de pulmón y oral, enfermedades cardiovasculares y enfermedades respiratorias crónicas, enfermedad periodontal, fracaso de implantes óseos, entre muchos otros. Un ambiente libre de humo refuerza y robustece el mensaje de que la prevención es un componente esencial de la práctica odontológica”.

Del mismo modo, y en relación a los nuevos desafíos para la promoción de espacios libres de humo, el Dr. Marco Cornejo, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológica (ICOD), manifestó que “es relevante señalar que la Ley 216 42, entrada en vigencia en mayo de este año, también conocida como Ley de vapeo y que regula los cigarrillos electrónicos en sus distintas modalidades, los asimila a productos de tabaco. Por tanto, la resolución de nuestra Facultad que regula los espacios sin humo del tabaco por cigarrillos tradicionales también implica que somos un espacio libre de humo y de vapores (aerosoles) que emanan de estos vapers y de las personas cuando los usan”.

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.