Investigación:

Dra. Begoña Ruiz recibió Premio Hatton en Clinical Research, Categoría Senior

Dra. Begoña Ruiz recibió Premio Hatton en Clinical Research

Tras la presentación del trabajo “A modified model of child oral health”, en la   XXXVI Reunión Anual IADR, División Chile, la Dra. Begoña Ruiz Conrads, académica del Departamento de Odontología Restauradora y del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), recibió el Premio Hatton en Clinical Research, Categoría Senior, consistente en consiste en financiamiento de traslado e inscripción para presentar en IADR Internacional , a realizarse en Barcelona, España, entre el 25 y 28 de junio de 2025.

El trabajo de los autores Begoña Ruiz, Jonathan M. Broadbent, W. Murray Thomson, Sandhya Ramrakha y Joseph Boden, reúne a instituciones tales como el Instituto de Investigación Sir John Walsh, de la Universidad de Otago, Dunedin, Nueva Zelanda; la Unidad de Investigación Multidisciplinaria sobre Salud y Desarrollo de Dunedin, del Departamento de Psicología, División de Ciencias, de la Universidad de Otago, Dunedin, Nueva Zelanda.; y el  Estudio de salud y desarrollo de Christchurch, Medicina psicológica, de la Universidad de Otago, Christchurch, Nueva Zelanda.

Entre las conclusiones, el trabajo “A modified model of child oral health” consigna que “el modelo modificado destaca la importancia de la salud bucal más allá de la niñez y las conexiones inseparables entre la salud bucal, la salud general (en sus dominios subjetivo y objetivo) y el proceso de envejecimiento. Esta novedosa conceptualización de la salud bucal de los niños sigue siendo destacada hasta la vida adulta y es útil para indicar el riesgo para la salud general en la edad adulta”.

Para la Dra. Begoña Ruiz, “este premio es muy importante para todos quienes trabajamos en Salud Pública, ya que este trabajo resalta la importancia de los factores de riesgo común de caries dental y otras enfermedades crónicas no transmisibles. Los datos de Salud Oral de participantes que han sido seguidos por más de 4 décadas de vida, destacan la necesidad de incorporar el concepto de "curso de vida" para comprender y manejar las enfermedades orales más prevalentes”.

La académica FOUCh sostuvo que, “en lo personal, estoy muy agradecida porque este es un reconocimiento a mi trabajo de los últimos 4 años. Me pone muy feliz el poder viajar a Barcelona para IADR International en 2025 y difundir estos importantes hallazgos. Agradezco a los participantes del Dunedin Study y Christchurch Study por compartir sus historias y regalar tiempo valioso de sus vidas a la Ciencia, a mis co-autores: Profs. Jonathan M. Broadbent, W. Murray Thomson y Dr Sandhya Ramrakha por su apoyo incondicional, y a mi sponsor ANID (Programa Becas de Doctorado en el Extranjero)”.

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.