Investigación:

Dra. Begoña Ruiz recibió Premio Hatton en Clinical Research, Categoría Senior

Dra. Begoña Ruiz recibió Premio Hatton en Clinical Research

Tras la presentación del trabajo “A modified model of child oral health”, en la   XXXVI Reunión Anual IADR, División Chile, la Dra. Begoña Ruiz Conrads, académica del Departamento de Odontología Restauradora y del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), recibió el Premio Hatton en Clinical Research, Categoría Senior, consistente en consiste en financiamiento de traslado e inscripción para presentar en IADR Internacional , a realizarse en Barcelona, España, entre el 25 y 28 de junio de 2025.

El trabajo de los autores Begoña Ruiz, Jonathan M. Broadbent, W. Murray Thomson, Sandhya Ramrakha y Joseph Boden, reúne a instituciones tales como el Instituto de Investigación Sir John Walsh, de la Universidad de Otago, Dunedin, Nueva Zelanda; la Unidad de Investigación Multidisciplinaria sobre Salud y Desarrollo de Dunedin, del Departamento de Psicología, División de Ciencias, de la Universidad de Otago, Dunedin, Nueva Zelanda.; y el  Estudio de salud y desarrollo de Christchurch, Medicina psicológica, de la Universidad de Otago, Christchurch, Nueva Zelanda.

Entre las conclusiones, el trabajo “A modified model of child oral health” consigna que “el modelo modificado destaca la importancia de la salud bucal más allá de la niñez y las conexiones inseparables entre la salud bucal, la salud general (en sus dominios subjetivo y objetivo) y el proceso de envejecimiento. Esta novedosa conceptualización de la salud bucal de los niños sigue siendo destacada hasta la vida adulta y es útil para indicar el riesgo para la salud general en la edad adulta”.

Para la Dra. Begoña Ruiz, “este premio es muy importante para todos quienes trabajamos en Salud Pública, ya que este trabajo resalta la importancia de los factores de riesgo común de caries dental y otras enfermedades crónicas no transmisibles. Los datos de Salud Oral de participantes que han sido seguidos por más de 4 décadas de vida, destacan la necesidad de incorporar el concepto de "curso de vida" para comprender y manejar las enfermedades orales más prevalentes”.

La académica FOUCh sostuvo que, “en lo personal, estoy muy agradecida porque este es un reconocimiento a mi trabajo de los últimos 4 años. Me pone muy feliz el poder viajar a Barcelona para IADR International en 2025 y difundir estos importantes hallazgos. Agradezco a los participantes del Dunedin Study y Christchurch Study por compartir sus historias y regalar tiempo valioso de sus vidas a la Ciencia, a mis co-autores: Profs. Jonathan M. Broadbent, W. Murray Thomson y Dr Sandhya Ramrakha por su apoyo incondicional, y a mi sponsor ANID (Programa Becas de Doctorado en el Extranjero)”.

Últimas noticias

Más noticias

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.