Investigación:

Dra. Begoña Ruiz recibió Premio Hatton en Clinical Research, Categoría Senior

Dra. Begoña Ruiz recibió Premio Hatton en Clinical Research

Tras la presentación del trabajo “A modified model of child oral health”, en la   XXXVI Reunión Anual IADR, División Chile, la Dra. Begoña Ruiz Conrads, académica del Departamento de Odontología Restauradora y del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), recibió el Premio Hatton en Clinical Research, Categoría Senior, consistente en consiste en financiamiento de traslado e inscripción para presentar en IADR Internacional , a realizarse en Barcelona, España, entre el 25 y 28 de junio de 2025.

El trabajo de los autores Begoña Ruiz, Jonathan M. Broadbent, W. Murray Thomson, Sandhya Ramrakha y Joseph Boden, reúne a instituciones tales como el Instituto de Investigación Sir John Walsh, de la Universidad de Otago, Dunedin, Nueva Zelanda; la Unidad de Investigación Multidisciplinaria sobre Salud y Desarrollo de Dunedin, del Departamento de Psicología, División de Ciencias, de la Universidad de Otago, Dunedin, Nueva Zelanda.; y el  Estudio de salud y desarrollo de Christchurch, Medicina psicológica, de la Universidad de Otago, Christchurch, Nueva Zelanda.

Entre las conclusiones, el trabajo “A modified model of child oral health” consigna que “el modelo modificado destaca la importancia de la salud bucal más allá de la niñez y las conexiones inseparables entre la salud bucal, la salud general (en sus dominios subjetivo y objetivo) y el proceso de envejecimiento. Esta novedosa conceptualización de la salud bucal de los niños sigue siendo destacada hasta la vida adulta y es útil para indicar el riesgo para la salud general en la edad adulta”.

Para la Dra. Begoña Ruiz, “este premio es muy importante para todos quienes trabajamos en Salud Pública, ya que este trabajo resalta la importancia de los factores de riesgo común de caries dental y otras enfermedades crónicas no transmisibles. Los datos de Salud Oral de participantes que han sido seguidos por más de 4 décadas de vida, destacan la necesidad de incorporar el concepto de "curso de vida" para comprender y manejar las enfermedades orales más prevalentes”.

La académica FOUCh sostuvo que, “en lo personal, estoy muy agradecida porque este es un reconocimiento a mi trabajo de los últimos 4 años. Me pone muy feliz el poder viajar a Barcelona para IADR International en 2025 y difundir estos importantes hallazgos. Agradezco a los participantes del Dunedin Study y Christchurch Study por compartir sus historias y regalar tiempo valioso de sus vidas a la Ciencia, a mis co-autores: Profs. Jonathan M. Broadbent, W. Murray Thomson y Dr Sandhya Ramrakha por su apoyo incondicional, y a mi sponsor ANID (Programa Becas de Doctorado en el Extranjero)”.

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.