A tu Salud

Carillas dentales: indicaciones, contraindicaciones, tratamiento y cuidados

Carillas dentales: indicaciones, contraindicaciones, tratamiento y (+)

Con el propósito a acercar el conocimiento sobre carillas dentales, diagnóstico, indicaciones, contraindicaciones, proceso clínico, acceso a tratamiento e importancia de los cuidados, la Dra. Patricia A. González Vergara, Odontóloga de la Universidad del Zulia, docente del área de Simulación para el ejercicio profesional I y II, Clínica del Adulto de 3er y 4to año de la carrera, y el Dr. Diego Felipe Granados Henao, Odontólogo de la Universidad del Valle de Cali, Colombia; Especialista en Odontología Restauradora Estética de la Universidad de Chile, docente del área de Simulaciones para el Ejercicio Profesional I y II y Clínica del Adulto de 4to y 5to año, ambos académicos del Departamento de Odontología Restauradora de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile participaron en el quinto A tu Salud de agosto 2024.

La Dra. Patricia González Vergara recalcó la importancia de la imagen en la sociedad actual y, dentro de ella, la relevancia de la sonrisa. Debido a la penetración de las redes sociales y la gran exposición a los medios a lo que nos expone, “todos estamos muy pendientes de cómo se ve nuestra sonrisa, además que es una expresión muy importante en nuestra vida cotidiana. Cuando hablamos de sonrisa, lo primero que vamos a mostrar son los dientes anteriores y superiores de todas las personas, en particular, de nuestros pacientes y la gente está muy preocupada por lo que mostramos y cómo se ven nuestros dientes al sonreír en las imágenes, las fotografías, ya que, en la vida actual, lo primero que mostramos a la comunidad es que estamos felices, aunque no siempre sea así, pero es cómo nos mostramos en redes sociales”. Además, dijo la académica FOUCh, “cada vez queremos igualarnos más a distintos estereotipos y los que se está mostrando hoy en día es la imagen de una sonrisa con hartos dientes y dientes bien blancos (…) eso está solicitando nuestra población, nuestros pacientes, cada vez más jóvenes y también los pacientes más adultos, desean un diseño de sonrisa o verse como algún famoso o alguien en redes sociales que puedan seguir”.

Desde su conocimiento y práctica odontológica, la Dra. González aclaró la diferencia entre fundas y carillas. “El tratamiento de funda es más antiguo, donde hay un recubrimiento más grande del diente, las carillas son distintas a las fundas o coronas, porque requieren  muy poco o nada de desgaste dentario, lo que va a depender de la técnica, mientras que las fundas si requieren un desgaste en todo el volumen del diente. Antiguamente se hacían más fundas para cambiar la sonrisa del paciente, la forma o color, pero ya con los materiales actuales que cada vez nos permiten hacer espesores muy delgados con resistencia, hemos ido evolucionando a este tipo de tratamiento menos invasivo que genera menos desgaste del diente, siendo más conservador”.

A juicio del Dr. Diego Granados las carillas dentales son tendencia “y por eso quisimos venir con este tema que está en boom, para compartir, desde nuestra experiencia como clínicos y académicos, cuándo sí, cuándo no, por qué sí, por qué no, qué cuidados, cuáles son los candidatos ideales, cuándo no hay que hacerse un diseño de sonrisa, porque, ante todo, debe prevalecer la salud, o sea, es importante la estética de cómo nos vemos y cómo sonreímos, pero ante todo tiene que prevalecer la función y la salud del paciente”.

El académico FOUCh describió a las carillas dentales como “restauraciones que, generalmente, se colocan en los dientes de adelante, en los dientes anteriores, aunque también podrían usarse en los dientes posteriores, y esto con el objetivo de mejorar varios factores de nuestra sonrisa o de nuestros dientes, tales como forma, color, posición y tamaño. Es importante saber que estas carillas se pueden usar en dos materiales, en resina o en cerámica, y siempre tener en cuenta que las carillas en resina las vamos a hacer directamente en la consulta dental y que en las carillas en cerámica siempre necesitamos de la ayuda de un técnico de laboratorio dental para para llevar a cabo este proceso”.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.