Estudiante Catalina Gálvez en Campeonato Mundial Universitario de Balonmano 2024

Estudiante Catalina Gálvez en Campeonato Mundial de Balonmano 2024

La estudiante de 1° Año de Odontología, Catalina Paz Gálvez Castagnola, participó en el Campeonato Mundial Universitario de Balonmano, España 2024, como parte de la selección femenina de Balonmano de la Universidad de Chile, y donde compartió cancha junto a las mejores representantes universitarias de esta disciplina.

Según reportó la Dirección de Deportes y Actividad Física de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios de la Casa de Bello, “en la fase de grupos y pese a tener un destacado desempeño, las azules no pudieron ante sus rivales, perdiendo sus tres encuentros: 28-21 ante Polonia, 41-25 ante Países Bajos y 36-21 ante República Checa” (ver noticia completa aquí)

Estudiante FOUCh y seleccionada de balonmano

Catalina Gálvez, quien ingresó a la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) durante el año 2024, practica “balonmano desde los 11-12 años, partí entrenando en el colegio, donde era una extra programática. Lo que más me gusta de jugar balonmano es el trabajo en equipo, conocer gente nueva, porque es en donde he conocido a mis amigas más cercanas, que se han convertido en un pilar fundamental en mi vida”.

La estudiante FOUCh, añadió que “otra cosa muy importante también son las experiencias cuando me ha tocado viajar y conocer otras realidades muy distintas, en donde viven el deporte de otra manera, donde realmente es profesional”.

A la hora de enfrentar el Campeonato Mundial Universitario de Balonmano 2024, Catalina Gálvez se planteó altas expectativas, puesto que entrenaron mucho “con el equipo, por lo que pudieron hacer un buen juego, competirles a los equipos europeos y logramos dejar a Chile en lo más alto. Pero, por sobre todo, disfrutamos de esta experiencia que no se repite todos los días”.

En el equipo de seleccionadas de balonmano femenino, Catalina comparte con compañeras de las carreras de Estudios Internacionales, Kinesiología, Enfermería, Medicina, Ingeniería Comercial, Química y Farmacia y Psicología.

A partir de su experiencia, la estudiante de 1°  Año en FOUCh, destacó los beneficios  de la práctica deportiva y sus efectos en la calidad de vida. “Decirles a todos que, el deporte te cambia la vida, no sólo por una buena salud, sino que es algo que te hace desconectar. Estar todos los días, solo estudiando, es agobiante, por eso mismo, les invito a que hagan deporte, que se motiven y prueben alguno que les interese, porque de seguro no se van a arrepentir!”.

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.