Estudiante Catalina Gálvez en Campeonato Mundial Universitario de Balonmano 2024

Estudiante Catalina Gálvez en Campeonato Mundial de Balonmano 2024

La estudiante de 1° Año de Odontología, Catalina Paz Gálvez Castagnola, participó en el Campeonato Mundial Universitario de Balonmano, España 2024, como parte de la selección femenina de Balonmano de la Universidad de Chile, y donde compartió cancha junto a las mejores representantes universitarias de esta disciplina.

Según reportó la Dirección de Deportes y Actividad Física de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios de la Casa de Bello, “en la fase de grupos y pese a tener un destacado desempeño, las azules no pudieron ante sus rivales, perdiendo sus tres encuentros: 28-21 ante Polonia, 41-25 ante Países Bajos y 36-21 ante República Checa” (ver noticia completa aquí)

Estudiante FOUCh y seleccionada de balonmano

Catalina Gálvez, quien ingresó a la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) durante el año 2024, practica “balonmano desde los 11-12 años, partí entrenando en el colegio, donde era una extra programática. Lo que más me gusta de jugar balonmano es el trabajo en equipo, conocer gente nueva, porque es en donde he conocido a mis amigas más cercanas, que se han convertido en un pilar fundamental en mi vida”.

La estudiante FOUCh, añadió que “otra cosa muy importante también son las experiencias cuando me ha tocado viajar y conocer otras realidades muy distintas, en donde viven el deporte de otra manera, donde realmente es profesional”.

A la hora de enfrentar el Campeonato Mundial Universitario de Balonmano 2024, Catalina Gálvez se planteó altas expectativas, puesto que entrenaron mucho “con el equipo, por lo que pudieron hacer un buen juego, competirles a los equipos europeos y logramos dejar a Chile en lo más alto. Pero, por sobre todo, disfrutamos de esta experiencia que no se repite todos los días”.

En el equipo de seleccionadas de balonmano femenino, Catalina comparte con compañeras de las carreras de Estudios Internacionales, Kinesiología, Enfermería, Medicina, Ingeniería Comercial, Química y Farmacia y Psicología.

A partir de su experiencia, la estudiante de 1°  Año en FOUCh, destacó los beneficios  de la práctica deportiva y sus efectos en la calidad de vida. “Decirles a todos que, el deporte te cambia la vida, no sólo por una buena salud, sino que es algo que te hace desconectar. Estar todos los días, solo estudiando, es agobiante, por eso mismo, les invito a que hagan deporte, que se motiven y prueben alguno que les interese, porque de seguro no se van a arrepentir!”.

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.