Iniciada Inducción Mechon@s 2024

Iniciada Inducción Mechon@s 2024

El lunes 22 de enero, estudiantes de 1° Año de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) experimentaron el primer acercamiento a su Alma Mater en el marco de la Inducción y Nivelación Mechona, organizada por la Dirección de la Escuela de Pregrado “Dr. Germán Valenzuela Basterrica”.

La actividad estuvo acompañada por la Decana de la Facultad de Odontología, Prof. Dra. Irene Morales Bozo; la Subdirectora de la Escuela de Pregrado Dra. Elizabeth Astorga Bustamante; la Secretaria de Estudios, Cintia Castro, docentes de Pregrado y Personal de colaboración.

Felicitando a las mechonas y mechones por ocupar uno de estos asientos del Aula Magna, la Decana Morales recalcó que fueron “seleccionados por sus capacidades académicas y nuestra Facultad de Odontología se enorgullece de tenerlos presentes. Son una nueva generación de estudiantes en esta Facultad y queremos que se integren a ella, son parte de la Universidad de Chile, una institución de más de 180 años, que ha vivido junto a la República de nuestro país y nosotros también llevamos una larga trayectoria formando profesionales en Odontología para la comunidad de nuestro país”.

Asimismo, la máxima autoridad FOUCh aseguró que la Cohorte 2024 entra “a una Facultad que tiene un sentido de servicio público hacia la comunidad, como estudiantes de nuestra institución, van a tener muchas oportunidades de, además de estudiar Odontología, realizar una serie de actividades extracurriculares que ustedes pueden escoger. En este espacio, la Facultad de Odontología es democrática, en ese sentido si ustedes quieren formar alguna organización de la que sea, están autorizados para ello”, en referencia al Centro de Estudiantes de Odontología (CEO) y el Centro Científico de Odontología (CCEO), por mencionar algunos.

Como Decana, añadió, “les doy la más cordial bienvenida, los invito a que se integren a esta comunidad de la mejor manera posible, que sean activos, estudiosos, programados en sus funciones, La carrera es exigente y se requiere que ustedes estén muy activos, en ese sentido, este primer periodo va a ser duro, porque implica el cambio de la Enseñanza Media a la Universidad (…) hay que estudiar mucho, hay que estar muy concentrados para poder ser exitosos, no tengo duda que tienen las capacidades y están dentro de los mejores estudiantes que dieron la prueba de selección”.

Como Subdirectora de Escuela de Pregrado, la Dra. Elizabeth Astorga enfatizó el honor recibirles en FOUCh y les instó a empoderarse, en el traslado de la Educación Media a la Educación Superior. “Es un aprendizaje que va a tener sus dificultades, van a tener nuevos desafíos y desarrollar ciertas habilidades que, en un principio pueden llegar a desmotivar, cuando cuesta tomar un instrumento, pero todo se consigue con el esfuerzo y llegan a ser los mejores Cirujanos y Cirujanas Dentistas de Chile”.

La Dra. Astorga subrayó que “el Cirujano Dentista no es sólo alguien que atiende pacientes, sino que trabaja con comunidades, también hace mucha gestión, hay quienes se encargan de la investigación, porque es importante ir mejorando la Odontología, y en todo va a ir involucrada mucha creatividad por parte de ustedes y sus aprendizajes”.

Las mechonas y mechonas conocieron cómo operan las plataformas Ucursos y Ucampus y realizaron su primer recorrido guiado junto a la Dra. Astorga; al Dr. Juan Francisco Sánchez, académico del Departamento de Odontología Restauradora; y al Dr. Gabriel Rojas, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral y de la Unidad de Apoyo al Aprendizaje de la Dirección de Pregrado.

Yessica Ferreira Ros, egresada del Colegio Alcántara de Talagante, no conocía la Facultad y le encantó entrar a los espacios clínicos, ver los sillones y los lavamanos de los niños. Me vi en un par de años con el uniforme y trabajando”. Desde hace años, escucha a un amigo que estudia Odontología, referirse “colgajos, coronas, turbinas y él me ha explicado muchas cosas, de modo que ahora que me decidí a entrar”. Jessica espera que “me vaya bien, ojalá eximirme de varios ramos y tener buen promedio”.

Coincidentemente, Cristóbal Paredes Baeza, proveniente de The Antofagasta British School, valoró el conocer FOUCh, "es súper bonito, me encanta la Facultad, hay un buen ambiente, me motiva, hay buenos equipos. Espero me vaya bien, que se motiven los compañeros y también les vaya bien, que no se achaquen si tienen malas notas, que se puede solucionar”.

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.