Motivadora Feria Educativa de Odontopediatría 2023

Motivadora Feria Educativa de Odontopediatría 2023

En una entusiasta jornada se llevó a cabo una nueva versión de la tradicional Feria Educativa de Odontopediatría que marcó el cierre del trabajo realizado por las y los estudiantes de 3° Año de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), como parte del programa de la UTE I "Promoción en Salud", este 10 de agosto recién pasado.

En la oportunidad, el cuerpo académico y estudiantes de la UTE participaron de enriquecedor diálogo para retroalimentar propuestas audiovisuales que buscan promover, prevenir y educar en Salud Oral de la población infanto-juvenil y cuidadoras y cuidadores.

El encuentro formativo fue encabezado por la Directora del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, Dra. Sonia Echeverría, acompañando al cuerpo docente en la 11° versión de la Feria Educativa de Odontopediatría.

Durante la sesión, “se proyectaron los 13 videos educativos de los estudiantes, quienes recibieron la retroalimentación docente que, sin duda, enriqueció la actividad y el conocimiento de los alumnos. Además, las alumnas y los alumnos participaron comentando los contenidos teóricos de los trabajos audiovisuales y su experiencia en la creación, producción y edición del material educativo”, señaló la Dra. Damaris Carreño, académica del departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar.

Al finalizar la jornada, la organización premió a los tres videos mejor evaluados.

Primer Lugar: "Trauma dentoalveolar en Dientes Permanentes".

Tutora: Dra. Pamela Figueroa.

Segundo Lugar: ."Enfermedades de transmisión sexual".

Tutora: Dra. Antonia Rosas.

Tercer Lugar: "Gingivitis y cuidados orales durante el embarazo".

Tutora: Dra. Alejandra Lípari.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.