Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Bienvenid@s al Año Académico 2023

Bienvenid@s al Año Académico 2023

Finalizamos el mes de marzo con la satisfacción de inaugurar un prometedor Año Académico 2023 junto a la comunidad triestamental, que se incorpora al quehacer de la Facultad de Odontología tras el merecido receso universitario.

Así como para la mayoría de las chilenas y los chilenos, atravesar la intensidad del tercer mes del año, que marca la puesta en marcha de la actividad laboral y estudiantil en todo el país, significa asumir la ejecución de las demandas y compromisos propios de cada uno de nuestros roles, más aún de aquellos vinculados a nuestros desempeños. De algún modo, los esfuerzos se concentran en poner en marcha marzo en la Universidad de Chile y ello sólo se puede lograr con los entusiasmos de tod@s.

Para el equipo que encabezo, resulta motivador trabajar para dar continuidad al cumplimiento de tareas comprometidas y avanzar y/o cerrar procesos que dan cuenta de nuestro Plan de Trabajo FOUCh, a través de la trayectoria estratégica que nos hemos fijado.

Valoro enormemente mantener el progreso de nuestros ejes transversales fijados para el 2° período de la Decanatura que lidero, a saber, una gestión ejecutiva, transparente, participativa y transformadora. Y asumimos los desafíos en la ejecución de estos principios de gobierno, junto al desarrollo del Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) y la gestión presupuestaria, por mencionar algunos.

Confío en la magnitud de los talentos de cada uno y cada una de l@s integrantes de nuestra comunidad odontológica y les deseo el mayor de los éxitos en este nuevo Año Académico que iniciamos junt@s, en la convicción de que se abren renovados horizontes que seguir construyendo la ruta de la Facultad que queremos ver florecer.

 

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.