Escuela de Pregrado activa Año Académico 2023

Escuela de Pregrado activa Año Académico 2023

Desplegando convocatorias para la participación en el Ajuste Curricular en la carrera de Odontología de la Universidad de Chile y a la Regularización y Postulación al Programa Colaborador Académico Estudiante; junto con disponer nuevas herramientas para fortalecer el Sistema de Alerta Académica Temprana (SAAT) y el centro de Aprendizaje CeAp-OCIQ, la Escuela de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCH) dio la bienvenida al Año Académico 2023.

La Dra. Paola Carvajal Pavez, Directora de Pregrado en FOUCh, compartió las novedades y desafíos para su sector.

Marzo 2023

Durante el mes de marzo dimos inicio a las actividades, comenzando con la bienvenida al primer año e inicio del año académico regular 2023. La Escuela de Pregrado desea a la comunidad académica un exitoso Semestre en el quehacer diario con el compromiso en la formación de futuros cirujanos y cirujanas dentistas.

En lo pedagógico y el ajuste curricular, compartimos dos grandes hitos:

Se implementaron los micro ajustes curriculares propuestos a finales de 2022 para el primer, segundo y tercer nivel. Estos buscan mejorar la adquisición de aprendizajes de los y las estudiantes. Agradecemos la buena disposición de los equipos docentes, secretaría de estudios, personal de colaboración y todas las personas involucradas en este importante desafío.

El Área de Desarrollo Curricular e Innovación Educativa está terminando de recopilar la información de las matrices curriculares, trabajo liderado por los encargados de área disciplinar de cada Departamento e ICOD, esta información será de gran utilidad para analizar la tributación al perfil de egreso y revisar las secuencias y progresión de los aprendizajes en los distintos niveles. Recordar que el ajuste curricular es nuestro gran desafío y en ese sentido también comenzamos la difusión del modelo educativo que nos orienta en nuestro quehacer.

Programa Colaborador Académico Estudiante

Convocamos a docentes y estudiantes a conocer el instructivo del Programa Colaborador Académico Estudiante, y participar de la convocatoria, ya comenzó el Proceso de Regularización y Postulación.

Ir a Regularización Programa Colaboración Académico Estudiante realizado hasta 2022

Ir a Postulación al Programa Colaboración Académico Estudiante 2023

 

Sistema de Alerta Temprana

Trabajamos en mejoras en beneficio de la comunidad estudiantil, fortaleciendo el seguimiento de estudiantes, así tenemos nuevo formulario para informar de alertas, las que serán gestionadas por la Unidad de Apoyo al Aprendizaje.

Ir a SISTEMA DE ALERTA ACADÉMICA TEMPRANA

El Sistema de Alerta Académica Temprana (SAAT) tiene como objetivo pesquisar oportunamente situaciones que requieran apoyo integral para el mejoramiento del desempeño académico y desarrollo integral de nuestros estudiantes de pregrado, con el propósito de desplegar oportunamente los dispositivos que la Unidad de Apoyo al Aprendizaje, Dirección de Asuntos Estudiantiles y Centro de Aprendizaje CeAp-OCIQ tiene disponibles.

Centro de Aprendizaje CeAp-OCIQ

Inicia su año desplegando sus capacidades en la coordinación de la aplicación de test Ciencias Básicas y test Lassi para el primer nivel, cuyos resultados nos entregan importante información para el Programa de Tutorías Integral Par y necesidades de acompañamiento que el Centro de Aprendizaje otorga.

FUENTE: Dirección de Escuela de Pregrado, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

A tu Salud:

iFACES 2025 abordó aprendizajes y anunció sorpresas de inauguración

Con una Master Class del destacado cineasta Nicolás Acuña, el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel” y la Universidad de O´Higgins como invitada de honor del certamen, el Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025 se apresta a debutar con su cuarta versión en ceremonia inaugural del 10 de septiembre.

Fotografía masiva en FOUCh:

Identidad y pertenencia a la Universidad de Chile

A juicio del Dr. Cristian Vergara, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, y quien realizó el registro fotográfico junto al Prof. Cristian Peñafiel, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, la imagen capturada, “que quedará para la historia en nuestros archivos, es mucho más que un registro, es un testimonio del orgullo que sentimos por pertenecer a esta Casa de Estudios, un recordatorio congelado en el tiempo de que cuando hay un propósito común, hay armonía”.

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.