Canoterapia y circo en el cierre del año en FOUCh

Canoterapia y circo en el cierre del año en FOUCh

Arribaron a la Facultad de Odontología al quinto mes del año 2022, transformando la atmósfera de la Clínica Odontológica de la Universidad de Chile, y no sólo se ganaron el corazón y las sonrisas de las y los pacientes, sino de estudiantes, académic@s y funcionari@s, conviertiéndose en la postal del año 2022 en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh).

Cruzaron la puerta de Av. La Paz 750 en cuatro patitas y con todo profesionalismo se sumaron a la alianza terapéutica de los profesionales, docentes, estudiantes, técnicos y administrativos de la Clínica de Cuidados Especiales y la instalada modalidad de atención odontológica asistida con animales, en este caso, canoterapia. Pipa, Chimu y Canela, perros terapeutas de Fundación Tregua, hoy día son fuerzas infaltables –y muy esperada, por cierto-dentro del equipo clínico que cada semana atiende a numerosas familias y a sus miembros en situación de discapacidad que requieren atención especializada en Odontología.

Ya transcurridos 7 meses, aún son retratados en fotografías y los flashes son recurrentes cada vez que ejecutan su valioso trabajo que facilita una modificación psicoemocional que modifica el ambiente clínico, muchas veces asociado a experiencias de dolor o ansiedad, como explicó durante la inauguración de la canoterapia como herramienta de atención en la Clínica de Cuidados Especiales, el Dr. Marcelo Valle Maluenda.

AAl cerrar el año 2022, el académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, junto a la Dra. Fernanda Romero, Médico veterinaria de Fundación Tregua, saludaron a la comunidad triestamental FOUCh y les desearon alegría, cariño y esperanza para el año 2023. 

Además, el Boletín SOMOS FOUCh reconoce a las personas que conforman la comunidad odontológica con un retrato de fin de año 2022.

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.