Dirección de Asuntos Internacionales:

Odontología Uchile dialoga con el mundo globalizado

Odontología Uchile dialoga con el mundo globalizado

Establecida para “promover, fortalecer y expandir las vinculaciones internacionales de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que beneficien la gestión y desarrollo de los Programas de Estudios de la institución, tanto de Pregrado como de Postgrado, y, al mismo tiempo, impulsar el intercambio estudiantil y académico de su comunidad universitaria”, la Dirección de asuntos Internacionales se proyecta a los tiempos post-pandemia próximos.

Para el Dr. Juan Pablo Aitken Saavedra, Director de Asuntos Internacionales de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, “la pandemia, sin duda, modificó absolutamente la manera de mostrarnos al mundo y de internacionalizar nuestra Facultad. El retorno a la vida presencial permitirá visibilizarnos de forma presencial y establecer lazos directamente con referentes universitarios en todo el mundo. Esto, no quiere decir que, durante la pandemia, la internacionalización estuviera congelada. Podríamos afirmar, en virtud de lo sucedido y con total convicción, que esta dirección cambió durante ese período, la forma, pero no su norte esencial”.

En este marco, añadió el Dr. Aitken, y especialmente dentro de los Programas de Postítulo y Posgrado, “académicos extranjeros de dilatada y reconocida trayectoria y vía on line, comenzaron no sólo a dictar clases en los programas respectivos de su área, sino que también, varios se incorporaron a los claustros de estas especialidades en nuestra facultad. Es importante destacar el papel que desempeñó esta Dirección en potenciar las actividades docentes, principalmente en el formato on-line y varios de nuestros profesores, fueron invitados a realizar charlas, cursos de actualización y desarrollar proyectos de investigación en conjunto con instituciones extranjeras”.

Los logros descritos para la Academia también se registraron y se seguirán desarrollando a nivel estudiantil. “Becas financiadas que estuvieron suspendidas durante 2020, retornaron el año pasado y permitirán que nuestros estudiantes y académicos, puedan tener una posibilidad de ampliar sus fronteras en investigación y formación en Odontologia. En este mismo contexto, potenciaremos la promoción de programas de especialización profesional en Latinoamérica. Continuando los logros conseguidos por esta dirección, previo a mi gestión, la presencialidad permitirá fortalecerlos, visitando y recibiendo académicos y estudiantes, considerando la importancia que tiene nuestro compromiso como Facultad con la calidad, la experiencia, trabajo y visibilidad internacional.

¿Qué estrategias implementará la Dirección de Asuntos Internacionales para fomentar la internacionalización durante el período post pandemia que se acerca?

Considerando los cambios de paradigma respecto de la convivencia con estudiantes de una nueva generación, hemos incorporado desde la Dirección, jóvenes que colaborarán en la estrategia de entrega de información sobre posibilidades de beca y opciones de perfeccionamiento, utilizando las redes sociales para este efecto.

Realizaremos encuentros multiculturales para conocer a las y los estudiantes extranjeros de nuestra Facultad y para saber, desde la fuente directa con académicos que se formaron fuera del país, la experiencia de estudiar o perfeccionarse fuera de Chile.

En este mismo contexto, divulgaremos los concursos para la asignación de becas financiadas y concursables, para darles continuidad a Proyectos de Investigación, docencia y Extensión, permitiendo que nuestros académicos y estudiantes de Pregrado y de Escuela de Graduados tengan la experiencia de la capacitación foránea de calidad.  

Es necesario también resaltar que, a nivel institucional, se adscribe y se estimula la participación a concursos para potenciar la productividad académica, concursos internos de investigación, y cursos de idioma inglés para académicos, organizados por la Unidad de Perfeccionamiento Docente y permisos para cursar programas de Doctorado en el extranjero.

Durante la actual Dirección, se pretende retomar estas conversaciones iniciadas durante la pandemia con instituciones extranjeras, de modo de generar en lo sucesivo, convenios de colaboración generen vínculos de reciprocidad entre las instituciones involucradas y permitir consecuentemente, promover los programas de especialización de nuestra facultad, especialmente en Latinoamérica.

Es necesario destacar que, durante este período, pretendemos, elaborar un plan para avanzar en la doble titulación de Doctorado. Al respecto, ya existen conversaciones y acuerdos muy avanzados con 2 instituciones brasileñas. Al respecto de las becas, realizaremos talleres que orienten a las y los estudiantes en la postulación a becas que financien pasantías en el extranjero.

Respecto de los profesores, incentivaremos la invitación a académicos foráneos y promoveremos la experiencia y evidencias publicadas de nuestros académicos para dictar charlas y cursos en el extranjero.

La Facultad de Odontología de la Universidad de Chile comparte las Políticas de Internacionalización de la Universidad publicadas entre las cuales se considera el: “Acrecentar la visibilidad institucional de los programas de Docencia, Investigación, Creación y de Extensión en el escenario internacional”. Si bien en los últimos años académicos de la Facultad han realizado intercambio principalmente por motivos de investigación y docencia, promoveremos el intercambio internacional de académicos dedicados a la Extensión.   

 

FUENTE: Dirección de Asuntos Internacionales, Facultad de Odontología Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.