Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Muchas gracias 2021

Muchas gracias 2021

Como es tradicional al concluir un nuevo año, y en medio del cierre del ciclo, bien caben los balances del año 2021. En el caso de una institución pública y de carácter republicano, como es la Universidad de Chile y de nuestra Facultad de Odontología, ello constituye una provechosa y saludable práctica, y una responsabilidad también.

Detenidos en el umbral que separa el año viejo del por-venir, nos inclinamos por los aprendizajes, dado que el atravesar una crisis, sólo nos puede entregar por resultado una experiencia única de la que sacar cuentas favorables al crecimiento, cualquiera sea nuestro estado físico, mental y espritual. Si hay algo incuestionable es que el transitar los 365 días – con sus noches- sólo nos permite construir un nuevo eslabón en la historia, personal y colectiva, que nos provee de nuevas herramientas, o fortalece aquellas que ya son parte de nuestro repertorio.

Desde esta perspectiva de consciencia, nos alegra y satisface los muchos logros que alcanzó nuestra Facultad en materia de consolidación de su Proyecto formador, tales como las acreditaciones de nuestros Postítulos y Posgrados; la ubicación en Rankings nacionales e internacionales; el consistente avance en la re-acreditación CNA de la carrera de Odontología; las distinciones y Becas otorgadas a nuestras investigadoras e investigadores; las publicaciones de las investigaciones y la patente de Blueremin; convertirnos en la Facultad de mayor actividad presencial en la Universidad de Chile con un claro foco en los aprendizajes de calidad de nuestro estamento estudiantil; las múltiples actividades de Extensión universitaria que democratizaron el acceso a la educación en salud oral y entregaron oportunidad de atención dental a diversas poblaciones; los puentes que se consolidan con la Educación Inicial;  la emotiva entrega de los títulos profesionales de cirujan@ dentista a los y las egresadas del 2019, 2020 y 2021, malla antigua y 2020 malla innovada; las iniciativas de promoción y prevención de la salud de la Semana de la Encía y la Semana del Cáncer Oral; el trabajo y la organización de los y las estudiantes; la ubicación de nuestros egresados y egresadas en el Programa MINSAL/Etapa de Destinación y Formación (EDF) a lo largo de todo Chile; la constancia y seriedad del trabajo del Comité Operativo COVID-19 que nos ha protegido a tod@s, son algunos de los muchísimos hitos que alcanzamos en conjunto estudiantes, académicos y académicas y personal de colaboración.

Como lo demuestra la fisiología del sistema locomotor, la armonía del tono músculo-esquelético transita entre la contracción y el relajo. Así entendido, y ante las ocasiones de tensión ocurridas este 2021, hemos decidido optar por el diálogo y el debate de ideas, especialmente si este se da al interior de una institución universitaria que respeta y valora el libre pensamiento y la libertad de expresión, basada en el respeto de las personas.

Sabemos también que el desafiante año que respira sus últimos días para transformarse en memoria, nos despidió de queridos afectos de nuestra comunidad educativa. Junto a lamentar el fallecimiento de familiares de varios de nuestros miembros, también debimos decretar duelo universitario en tres momentos durante el 2021, ante la partida de la querida Tatiana Donoso Viveros, del reconocido Dr. Guillermo Moreno Zárate y de la joven estudiante de 2° Año, Alejandra Angulo Suárez. La triestamentalidad expresada en procesos de duelo durante el año que ya termina, nos reunió en un solo abrazo de consuelo y nos invitó a reflexionar sobre la valiosa convivencia que protagonizamos a diario y que nos va haciendo tejer vínculos que superan la presencia física. Ellas y él, que ya no ocupan nuestras aulas, pasillos, oficinas y espacios comunes, siguen en nuestros recuerdos y corazón.

Agradezco tener el privilegio y la responsabilidad de conducir a esta comunidad universitaria y me compromete a seguir entregando lo mejor de mí para continuar escribiendo la historia de la Odontología junt@s. Seguro no es nada fácil, pero nos impulsan los deseos y la fuerza de cada uno y cada una, para hacer de nuestra Facultad de Odontología un buen lugar para estudiar, trabajar, convivir, crecer y soñar.

Los mejores deseos de prosperidad y abundancia, en todos los sentidos posibles, para todos y todas, junto a sus seres queridos, en el nuevo año!!

Nos reencontrares en estas líneas en enero de 2022.

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

 

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.