DAE re-lanza Campaña Nos Ayudamos

DAE re-lanza Campaña Nos Ayudamos

La denominada crisis sociosanitaria, que se arrastra desde el año 2020, producto del COVID-19, enfrenta a la sociedad a un doloroso escenario, especialmente, en sociedades de alta desigualdad.

Para la Directora de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Dra. Paola Llanos Vidal, “la pandemia nos ha mostrado la necesidad urgente de ayudar a otros que no están pasando por un buen momento de salud, económico y laboral.  Nuestra Facultad, no está ajena a esta realidad: durante el 2020 aprendimos a ser más empáticos con los demás y agradecidos por las oportunidades que tenemos y, por ello, surge la campaña colectiva ‘En tiempos de pandemia: Nos ayudamos’, que fue en ayuda de miembros de la comunidad que más lo necesitabas”.

La Campaña permitió entregar recursos a estudiantes y funcionarios “como un apoyo para poder sobrellevar, parcialmente, este periodo; por lo que agradecemos a aquellos que colaboraron con esta iniciativa, cuyos recursos fueron directamente entregados -a través de un comité- a quienes lo requirieron. Agradecemos la generosidad de nuestros estudiantes, encabezados por el Centro de Estudiantes de Odontología (CEO), quienes realizaron un aporte importante, y a funcionarios académicos como no académicos cuyos aportes económicos sustentaron esta Campaña”, indicó la Directora de Asuntos Estudiantiles. 

Dado que este 2021, el escenario no es diferente y se ha observado que la tasa de contagio de nuestra comunidad -y su familia- ha ido en aumento, “causando efectos dramáticos en la estabilidad social, laboral y económica en nuestra comunidad,  decidimos re-lanzar la Campaña ‘Nos ayudamos’, con un enfoque permanente de apoyo a quienes requieran de ayudas, y contribuir a sortear estos difíciles momentos”, expresó la Dra. Llanos, al tiempo que hizo un llamado “a toda nuestra comunidad para que puedan donar un aporte solidario para continuar apoyándonos.  Entramos a este nuevo año llenos de esperanzas y con desafíos por superar, pero con un pensamiento diferente, más colectivo y menos individualista, con la experiencia de ayudarnos en los momentos difíciles para sobrellevarlos de la mejor manera, y generar confianzas en que, unidos, somos más fuertes y podemos superar los desafíos que nos presenta esta pandemia y la vida misma”. 

¿Qué hicimos el año pasado con la campaña?

- Asignación de 45 gift card para estudiantes, compradas gracias a la campaña "Nos Ayudamos".

-Asignación de dineros a funcionarios y estudiantes afectados directamente con COVID19.

¿Dónde colaborar?

1. Descuento por planilla de sueldo: Escribir a  nosayudamos@odontologia.uchile.cl  indicando monto y mes/meses.

2. Transferencia electrónica:

Banco Santander Cuenta corriente: 0-000-7485029-4

UNIVERSIDAD DE CHILE

RUT: 60.910.000-1

mail: nosayudamos@odontologia.uchile.cl

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.