Publicación del grupo de Cariología entre las 10 más leídas del JDR 2016

Publicación del grupo de Cariología entre las 10 más leídas del JDR

Publicación “Probiotic Compared with Standard Milk for High-caries Children”, del Dr. Gonzalo Rodríguez, Dra. Begoña Ruiz, Dra. Simone Faleiros, Dra. Anette Vistoso, Dra. María Loreto Marró, Dra. Jenny Sánchez, Dr. Iván Urzúa y Dr. Rodrigo Cabello, se encuentra entre los 10 top-read de los artículos 2016 del Journal of Dental Research (JDR).

El documento, realizado por el equipo de académicos del Área de Cariología del Departamento de Odontología Restauradora,  refiere a los resultados obtenidos de la comparación de “la leche suplementada con lactobacilos probióticos con leche estándar para la prevención de lesiones de caries en niños preescolares después de 10 meses de intervención”.

El estudio fue un ensayo aleatorizado, controlado con placebo y triple ciego. Los participantes eran niños de 2 y 3 años (n = 261) que asistían a 16 jardines infantiles de la Región Metropolitana. Conforme a los resultados obtenidos en el Estudio, el equipo investigador concluyó que “la ingesta regular a largo plazo, de leche suplementada con probióticos, puede reducir el desarrollo de lesiones de caries en niños en edad preescolar”.

El artículo es consultado por investigadores y cirujanos dentistas de todo el mundo, felicitando el trabajo del equipo académico de la Universidad de Chile.

VEA EL ARTÍCULO AQUÍ

Últimas noticias

Más noticias

Estudiantes de Postítulo de la U. Cayetano Heredia en FOUCh

La pasantía constituye la primera experiencia que abrirá paso a nuevas oportunidades, expresó la Dra. Sylvia Osorio, Directora del Programa Título Profesional Especialista en Radiología de la Escuela de Graduados. Las residentes de la Especialidad de Radiología de la Universidad Cayetano Heredia, Dra. Elizabeth Cruz y Dra. Milagros Lucas, valoraron la experiencia en la Universidad de Chile, que les permitió incrementar sus conocimientos y acercarse al ámbito de la ecografía. Odontológica.

Reforestando el Campus: Campaña Árboles para el mañana

Las especies de especies de peumos, quillayes y maitenes fueron donadas por CONAF, como parte del Programa de "Bosques Urbanos". Se trata de “especies nativas, de bajo consumo hídrico y baja carga alergénica”, subrayó Pía Navalón Arenas, Administradora Conjunta, Campus Norte Dra. Eloísa Díaz, Universidad de Chile.