FOUCh firmó Convenio con Universidad Nacional de Cuyo

FOUCh firmó Convenio con Universidad Nacional de Cuyo

Con la firma de un Acuerdo Específico entre la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile y la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina, los planteles se han comprometido  a “establecer mecanismos  para favorecer la ejecución conjunta y coordinadas de actividades de cooperación, promoción e intercambio recíproco en Docencia, Investigación y Extensión que contribuyan al desarrollo del conocimiento relacionado con la Salud, sobre la base de proyectos integrados, multidisciplinarios y de interés para ambas instituciones”.

El Convenio contempla Movilidad “en beneficio de la formación integral de los estudiantes de Grado, Posgrado y capacitación de Recursos Humanos”, según indica el documento firmado.

La Dra. Jessica Astudillo, académica de la Universidad Nacional de Cuyo, destacó la importancia de la asociación estratégica entre su Casa de Estudios Superiores en Argentina yla Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. “Es importante desarrollar el intercambio, tanto de alumnos y de docentes  que puedan venir a aprender acá, conocer toda la tecnología que ustedes tienen como para quienes pueden ir ver nuestro trabajo,  como enseñamos. Por Movilidad, elegí  Chile porque sé que tenían una mejor tecnología y queremos ver que podemos hacer nosotros allá”, expresó la docente.

Luego de una semana de intenso trabajo en la Clínica Odontológica Universidad de Chile, la Dra. Astudillo recorrió las instalaciones de la FOUCh. “Al igual que Uds. hacemos Docencia, Extensión e Investigación, pasamos por las tres áreas y queremos integrarnos más entre todos y que nuestro quehacer sea multidisciplinario, pero es muy similar todo, lo de la clínica es muy similar a lo que nosotros tenemos allá en Mendoza”, afirmó la académica.

La Dra. Astudillo destacó especialmente el Área de Simulación, en la que ejecutó la tecnología del SIMODONT. “No lo tenemos y no se en que momento podremos llegar a conseguirlo, pero fue una práctica o una experiencia que no voy a olvida. Me llevo algo muy enriquecedor porque esa práctica es muy similar a trabajar en un diente real, diferente a  las prácticas que se hacen actualmente en dientes de acrílico”.

 

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.