Clínica de Cuidados Especiales en La Tercera on line

Clínica de Cuidados Especiales en La Tercera on line

Con un reportaje centrado en la Clínica de Cuidados Especiales en Odontología, el medio digital La Tercera on line se refirió al quehacer de académicos y estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, así como el testimonio de pacientes y sus familias que frecuentemente se trasladan desde sus zonas de origen hacia la capital para atender a sus  seres queridos con condiciones diferentes.

“En promedio, atienden cerca de 200 personas por mes y sus casos e historias son variados, explica la profesional. “Algunos llegan desde edad temprana y comienzan un programa preventivo y se mantienen sanos a lo largo de la vida. Mientras, hay otros que recurren de adultos, tras golpear varias puertas y después de mucha búsqueda. Algunos parten sanitos desde niños y otros con gran daño”, agrega la coordinadora”, reportó el medio de comunicación.

En la plataforma  digital, la Dra. Susanne Krämer, Coordinadora de la Clínica de Cuidados Especiales en Odontología (NANEAS), señaló “nuestro enfoque es mantener al paciente sano desde el punto de vista de las patologías bucales para que no tenga daño o dolor que además empeore su calidad de vida general. Para nosotros la prevención es primordial: que la familia, el paciente y el cuidador manejen los cuidados de salud oral para que el paciente no necesite intervenciones costosas o complejas”.

Asimismo, enfatizó que, aunque de forma restringida, “se ha avanzado en la atención dental a personas con discapacidad en los últimos años. Existe colaboración por parte del Ministerio de Salud, el Servicio Nacional de Discapacidad (SENADIS) y la Universidad de Chile. Se han hecho proyectos en conjunto importantes, escrito varias guías clínicas, y realizado un trabajo constante desde los últimos años”.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.