Clínica de Cuidados Especiales en La Tercera on line

Clínica de Cuidados Especiales en La Tercera on line

Con un reportaje centrado en la Clínica de Cuidados Especiales en Odontología, el medio digital La Tercera on line se refirió al quehacer de académicos y estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, así como el testimonio de pacientes y sus familias que frecuentemente se trasladan desde sus zonas de origen hacia la capital para atender a sus  seres queridos con condiciones diferentes.

“En promedio, atienden cerca de 200 personas por mes y sus casos e historias son variados, explica la profesional. “Algunos llegan desde edad temprana y comienzan un programa preventivo y se mantienen sanos a lo largo de la vida. Mientras, hay otros que recurren de adultos, tras golpear varias puertas y después de mucha búsqueda. Algunos parten sanitos desde niños y otros con gran daño”, agrega la coordinadora”, reportó el medio de comunicación.

En la plataforma  digital, la Dra. Susanne Krämer, Coordinadora de la Clínica de Cuidados Especiales en Odontología (NANEAS), señaló “nuestro enfoque es mantener al paciente sano desde el punto de vista de las patologías bucales para que no tenga daño o dolor que además empeore su calidad de vida general. Para nosotros la prevención es primordial: que la familia, el paciente y el cuidador manejen los cuidados de salud oral para que el paciente no necesite intervenciones costosas o complejas”.

Asimismo, enfatizó que, aunque de forma restringida, “se ha avanzado en la atención dental a personas con discapacidad en los últimos años. Existe colaboración por parte del Ministerio de Salud, el Servicio Nacional de Discapacidad (SENADIS) y la Universidad de Chile. Se han hecho proyectos en conjunto importantes, escrito varias guías clínicas, y realizado un trabajo constante desde los últimos años”.

 

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.