Columna de Opinión:

Despedida al Dr. Francisco Queirolo (QEPD)

Despedida al Dr. Francisco Queirolo (QEPD)
Dr. Francisco Queirolo (QEPD)
Dr. Francisco Queirolo (QEPD)
Dr. Francisco Queirolo y familia
Dr. Francisco Queirolo y familia

"Momentos como estos nos hacen recordar algunos momentos que nos tocó vivir con la persona que se va y poder destacar el  valioso legado que nos deja.

Como parte integrante de sus discípulos en la universidad, podemos decir que Pancho, como le gustaba que le dijeran, fue un colega que conocimos como persona, como colega, compañero de trabajo y jefe. Cirujano dentista, profesor de la Universidad de Chile y lo podemos recordar como un gran hombre, estudioso, honesto, austero y solidario.

Titulado de Cirujano Dentista en nuestra Casa de Estudios en 1959. Especialista Odontopediatría también en la Universidad de Chile y Licenciado en Educación en la PUC.

Su compromiso con sus alumnos, lo llevaron a estudiar una Licenciatura en Educación en una época en que aún no se consideraba que se debía ser profesional también en pedagogía para enseñar en nuestra Facultad, motivado por su interés en entregar y por su gran amor por los niños. Todo el tiempo que estuvo con nosotros se reveló su interés por conocer mejor al ser humano y, en forma especial, en el  comportamiento de los niños, llegando a escribir un libro “Odontopediatría elemental”  editado en nuestra Facultad, en el cual, en forma simple, nos relata sus experiencias profesionales al respecto.

Inició su actividad docente en la Cátedra de Fisiopatología y al poco tiempo a cargo de la  Cátedra (asignatura) de Odontología Infantil donde llegó a ser Profesor Asociado, fue Director del Departamento del Niño y Ortopediadentomaxilar. Realizó docencia en pregrado y luego en el Programa de Especialización en la Escuela de graduados retirándose de las labores académicas en marzo del año 2010.

Se le conoció como un hombre siempre muy agradecido de lo que la vida le ofrecía, de la educación recibida en su hogar, de su Educación Escolar en el Instituto Alonso de Ercilla (padres Maristas) y, por supuesto, de la Educación Superior y de Postítulo en nuestra Universidad. En su colegio trabajó como profesional una vez a la semana durante gran tiempo de su vida laboral y conversaba de lo grato que era para él poder atender ya profesionalmente en su colegio.   

Fue un hombre tranquilo, “quitado de bulla” en el sentido de no ser proclive a los ambientes y actos sociales de la Universidad y ni de la Sociedad Chilena de Odontopediatría, hecho muy comprensible pues su señora, sus hijos y luego sus nietos fueron quienes siempre iluminaron su vida y sus tiempos familiares no los tranzaba por nada.

Siempre preocupado por la comunicación con sus seres queridos y cercanos, como no podía entenderse con sus nietos alemanes y por su gran amor de abuelo,  se atrevió en avanzada edad a estudiar el idioma alemán, pues veía que era lo forma de lograr mejor su  comunicación con estos niños, logrando su objetivo una vez mas el de entender a los niños y sus comportamientos.  

Para nosotros, los profesionales de la Facultad de Odontología de la Universidad, y especialmente los odontopediatras, sus discípulos, podemos decir que Francisco Queirolo nos dio la oportunidad de conocer a un hombre honesto en su actuar, con gran sabiduría,   al profesional formado en la Universidad de Chile, al hombre austero en su vivir, al hombre que ante todo amaba a su familia. Pancho continúa su camino en la paz del Señor.

Quienes lo conocimos y trabajamos con el, debemos dar gracias por haberlo tenido presente en ese momento de nuestras vidas".

Fuente: Vicedecanato, Departamento del Niño y ODM y Sociedad Chilena de Odontopediatría

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.