Se robustece la Investigación en Salud Oral en el país

Se robustece la Investigación en Salud Oral en el país
Se robustece la Investigación en Salud Oral en el país
Se robustece la Investigación en Salud Oral en el país
Se robustece la Investigación en Salud Oral en el país
Se robustece la Investigación en Salud Oral en el país
Se robustece la Investigación en Salud Oral en el país
Se robustece la Investigación en Salud Oral en el país
Se robustece la Investigación en Salud Oral en el país

Confirmando la declaración de su Misión en torno al desarrollo del conocimiento científico mediante la Investigación, Docencia y Extensión orientado a su contribución a las Políticas Públicas en Salud conforme a las necesidades de atención de salud de nuestro país, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile logró 4 financiamientos del Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud, FONIS.

Cabe recordar que la Universidad de Chile obtuvo un total de 16 Proyectos, un 41% del total, mientras que la Pontificia Universidad Católica, la siguió con sólo 6 Proyectos, 15,4%.

Previniendo con probióticos en adultos mayores

Considerando la alta prevalencia y severidad de la candidiasis oral asociada a estomatitis protésica en adultos mayores en Chile, lo que alcanza a un 22,3% del total de pacientes presentan estomatitis protésica, la Dra. Ximena Lee, académica del Departamento de Prótesis y Directora de la Oficina de Educación de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, junto al equipo de investigadores compuesto por la Prof. Carla Lozano, como investigador alterno y los Coinvestigadores Dr. Juan Pablo Aitken, Dr. Cristian Vergara, Dra. Elizabeth Astorga, Prof. Karin Lagos, Dr. Nicolás Améstica, Dr. Héctor González y las Tesistas Javiera Henríquez y Loreto Saavedra, ejecutarán el Proyecto "Efecto del consumo de bebidas lácteas enriquecidas con probióticos en la reducción de incidencia de candidasis oral asociada a estomatitis protésica, en adultos mayores portadores de prótesis removibles".

La causa de la candidiasis oral asociada a estomatitis protésica, explicó la Dra. Lee, "se relaciona a levaduras del género Candida, hongo que está presente en el 72% de los cuadros clínicos de esta enfermedad y es parte de la microbiota oral, normal en un 50% de la población sana". El tratamiento es local y/o sistémico, con alto costo económico y baja cobertura en el sistema público, además, existe riesgo de prescribir fármacos no ajustados en dosis o con resistencia microbiana a ellos.

No acceder, enfatizó la Dra. Lee, "a una atención oportuna, afecta la calidad de vida del paciente que sufre las secuelas del desdentamiento, pues estas lesiones generan malestar e incomodidad, determinando la no utilización de las prótesis dentales, disminuyendo la eficacia masticatoria y alterando el estado nutricional del adulto mayor".

Para la académica, "la administración de probióticos representaría una terapia costo-efectiva, para la prevención y/o tratamiento de candidiasis oral, dado que son microorganismos que administrados en cantidades adecuadas confieren beneficios a la salud general y protegen la salud oral, incluyendo reducción de candidiasis".

A juicio de la investigadora como clínicos, no sólo marcan un precedente sino además, se trata de una apuesta novedosa desde el Departamento de Prótesis, por cuanto "este trabajo representa una apuesta original, muy poco estudiada en el mundo, que puede generar conocimiento de primer nivel, socializable tanto a nivel local como internacional, y un aporte al sentido social de la profesión impulsada por la misión y visión institucional.

Para mejorar la salud oral en escolares

Dado el papel que ha tenido la acidificación en el desarrollo de la caries dental, como el cariogénico de la microbiota oral en este entorno, para el Dr. Gustavo Moncada, Prof. Titular Operatoria Dental del Departamento de Odontología Restauradora,  "el papel de la alcalinización, cómo ésta se genera a través de una microbiota específica y cómo puede ayudar a proteger contra la caries dental, es una Línea que se ha comenzado a estudiar y es una promesa en lo que respecta a la odontología preventiva".

Con el Proyecto "Cuantificación y caracterización de la producción de álcali por cepas bacterianas del biofilm y saliva en pacientes con y sin lesiones activas de caries dental", el Dr. Gustavo Moncada evaluará la actividad alcalina de biofilm dentarios y saliva e identificará las bacterias productoras de álcali en diferentes estados de caries dental en saliva y placa dental en niños de 6, 7 y 8 años de edad de la zona norte de la Región Metropolitana.

El equipo de investigadores está compuesto por el Prof. Ismael Yévenes, Prof. de Bioquímica, Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas; Dr. Javier Martin, Prof. Operatoria Dental, y la Dra. Evelyn Reyes, del Ministerio de Salud; el Prof. Miguel Neira, Químico Farmacéutico, Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas y la Dra. Patricia Palma, del Área de Microbiología; la Dra. Simone Faleiros, del Área de Cariología; el Prof. Gino Corsini, Bioquímico y Phd. en Microbiología, Jefe Laboratorio de Bacteriología Molecular, Centro de Investigación Biomédica (CIB), Facultad de Medicina, Universidad Autónoma.

Como investigador responsable, el Dr. Moncada sostuvo que la adjudicación del FONIS "es un paso muy importante para nuestro grupo de trabajo para concretar nuestros sueños de mejor salud oral para la población". Añadió que este Proyecto "permitirá conocer antecedentes y generar nueva evidencia clínica, que podrían conducir a una forma diferente de prevenir las lesiones de caries dental que podría tener gran proyección e impacto durante los próximos años en la salud de la población, especialmente los más pequeños", por lo que también constituye una oportunidad de crecimiento profesional y personal y de aporte a la investigación científica chilena.

Un seguimiento al GES de Embarazadas

Encabezado el Proyecto "Exploración cualitativa de la intervención en salud bucal del GES en embarazadas", la Dra. Paola Carvajal, académica del Departamento de de Odontología Conservadora, buscará "explorar cualitativamente la experiencia que tuvieron las madres que han asistido al programa GES de embarazadas y cuál es su percepción de la salud bucal en relación a la salud bucal de sus hijos".

Los Co-investigadores asociados al Proyecto son la Dra. Johanna Contreras, académica del Departamento de Odontología Conservadora; Dra. Patricia Hernández, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral ; la Dra. Claudia Carvajal, del Departamento de Salud Bucal del Ministerio de Salud; Dr. Héctor Oyarce, del CESFAM Santa Teresa de los Andes; y la Dra. Constanza Kuzmanic, estudiante Magister de nuestra Facultad.

La académica valoró positivamente "que este Proyecto de Investigación haya sido seleccionado, puesto que el GES en embarazadas no ha sido evaluado y menos desde una perspectiva cualitativa. Así nos permitirá evidenciar si las madres han incorporado el componente preventivo que les permita cuidar de la salud de sus hijos o hijas desde temprana edad y evaluar las percepciones de ellas".

La Dra. Carvajal aseguró que "podremos elevar recomendaciones para el Equipo de Salud, que vayan mejorando el Programa en este componente, y pueda cumplir de mejor manera con uno de los objetivos de esta Garantía Explícita que es madres empoderadas que logren hijos sanos y así disminuir las altas prevalencias que tiene Chile de enfermedades orales".

Optimizando las decisiones clínicas

El signo final de la enfermedad de caries lo constituyen las lesiones de caries, cavitadas y no cavitada, las que se producen como resultado de acciones metabólicas pasadas realizadas a través de un proceso dinámico que ocurre entre el biofilm y la superficie de los dientes.

Como Investigador responsable del Proyecto, "Comparación entre método clínico y radiográfico para la detección de lesiones de caries interproximales cavitadas en adultos: Estudio in vivo", el Dr. Iván Urzúa sostiene que, "mientras no exista cavitación la lesión debe tratarse en forma preventiva, pero al ocurrir esta se produce el ingreso y retención de biofilm el cual no puede ser removido por el cepillado, por lo que se recomienda la restauración de dicha lesión".

En la zona interproximal de los dientes posteriores no es posible visualizar la presencia de lesiones de caries y la radiografía no entrega información al respecto. "Se ha demostrado de un 59% de las superficies de molares permanentes que presentan lesiones de caries que radiográficamente alcanzan el tercio externo de la dentina no están cavitadas", explicó el Dr. Urzúa.

Junto al Dr. Urzúa, como Investigador principal, participará como Investigador Investigador Alterno la Dra. María Eugenia Ortiz y como Co - investigadores el Dr. Rodrigo Cabello, Dra. Sylvia Osorio, Dra. Jenny Sánchez, Dra. Claudia Matus, y Dr. Mauricio Lira.

Este estudio, que se realizara en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile y en la Universidad Austral de Chile espera resolver la pregunta ¿existe acuerdo entre la detección de caries según evaluación radiográfica convencional y evaluación clínica mediante inspección visual directa en superficies proximales permanentes, en adultos?.

Para ello, indicó el Dr. Urzúa, se realizará un examen clínico y radiográfico "en pacientes que posean consentimiento informado y se determinará el acuerdo, la sensibilidad y especificidad del examen radiográfico de aleta mordida".

En consecuencia, continuó el académico, "establecer un criterio en relación a la imagen radiográfica que presenta mejor concordancia con la observación directa de la superficie proximal cavitada en las condiciones ambientales de salud bucal de nuestro país permitirá́ tomar mejores decisiones clínicas respecto de la realización de una restauración permanente proximal en los pacientes".

Si bien, aclaró el Dr. Iván Urzúa, "la información actual sobre esta materia está realizada en poblaciones de bajo riesgo, generalmente en dientes permanentes jóvenes, con criterios de observación inadecuados y con representación de las distintas severidades de caries limitadas, el contar con esta información posibilitará mejorar la indicación de tratamientos restauradores de espacios proximales, conocer el tiempo de manejo no invasivo , entregar recomendaciones terapéuticas basadas en información local a los equipos de Atención Primaria y, finalmente, mejorar el pronóstico del abordaje de nuestros pacientes".

La Facultad de Odontología de la Universidad de Chile felicita y alienta al éxito a todos los equipos de investigadores que trabajarán en los adjudicados Proyectos FONIS 2013.

 

 

Últimas noticias

Más noticias