A puro ritmo Tito Escárate y los Galanes Suplentes

A puro ritmo Tito Escárate y los Galanes Suplentes
A puro ritmo Tito Escárate y los Galanes Suplentes
A puro ritmo Tito Escárate y los Galanes Suplentes
A puro ritmo Tito Escárate y los Galanes Suplentes
A puro ritmo Tito Escárate y los Galanes Suplentes
A puro ritmo Tito Escárate y los Galanes Suplentes
A puro ritmo Tito Escárate y los Galanes Suplentes
A puro ritmo Tito Escárate y los Galanes Suplentes
A puro ritmo Tito Escárate y los Galanes Suplentes
A puro ritmo Tito Escárate y los Galanes Suplentes

Un espectáculo completo, que incluyó una audaz mezcla rítmica, buena música, colorida puesta en escena, ácida crítica social y encendido entusiasmo, regaló a los asistentes "Tito Escárate y Los Galanes Suplentes" en Sala Máster de Radio Universidad de Chile, la noche del jueves 2 de mayo.

En el tercer concierto de la temporada, auspiciado por la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, esté ícono del rock nacional, presentó in extenso su disco "Carnaval", que muestra otras sonoridades en relación a sus trabajos anteriores y proyectos con otras bandas, como "Compañero de Viaje", "Los Cráneos" y "Muralla China". De estás rescató temas reversionados para su actual agrupación, como "Dos o tres copas", "Borracho Zen" ó "Que te protejan los Santos", donde, en un formato absolutamente acústico, logra plasmar en lenguaje rock y festivo.

Durante la velada cargada de energías, acordes y lírica coherente y comprometida, Tito Escárate agradeció al Programa "El Zócalo Nacional" por "el aguante". Como "un lujo", describió, Hernán Zúñiga, conductor y productor del espacio radial, la presentación de Tito Escárate, "que se ha destacado en el mundo de la Radio, Televisión, las letras, la docencia en la Escuelas de Rock, Musicólogo, pero por sobre todo Rock Start Under de nuestro país".

En el contexto de una lluviosa noche capitalina, el músico reconoció su interés de "ser un aporte al cancionero latinoamericano". Además, el concierto fue la ocasión perfecta para saldar "la deuda de grabar un DVD en vivo".

Letras comprometidas

A Tito Escárate y los Galanes Suplentes les resulta perfecto saltar de los sones de una cueca, a un bolero, y luego, a un rock and roll, y a de ahí a un corrido, por mencionar algunos ritmos.

Asimismo, entonar letras como "Ninguna es como tú" pasando por "Cielo Colorado" a "No se puede atajar un río" y "Mentiras".

"Mentira, mentira, mentira, esa historia que nos cuentan, mi amor, sobre lo público y privado; mentira, mentira, mentira lo que dicen en la tele, lo que cuentan en el diario, es el mismo silabario; mentira, mentira, mentira, eso que somos tan iguales al amparo de las leyes", se escuchó cantar con fuerza a Tito Escárate y los suyos en Sala Master.

En su alocución al público, el músico sostuvo que hoy día en el país, no hay desarrollo posible en lo afectivo ni en lo cultural, pero sí el desarrollo económico de algunos pocos, "por eso, ¡a las calles!, hay que apoyar", arengó. Y porque cada uno debe aportar a la consciencia y a la acción colectiva, invitó a "vigilar al poder".

La potencia de la banda liderada por Tito Escárate cautivó al público presente en Radio Universidad de Chile, que se convirtió en cómplice de una gran fiesta bailable al cierre del concierto.

DANIEL SALAS en el piano.

FELIPE BLANCO en el cajón flamenco.

CHRISTIAN ZWINGEL en el bajo.

PABLO TELLEZ en acordeón.

RICARDO GARCIA-HUIDOBRO en güiro y armónica.

TITO ESCARATE en guitarras, voz principal y creación.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.