Programa "A tu Salud":

La silenciada Violencia contra la Mujer

La silenciada Violencia contra la Mujer
La silenciada Violencia contra la Mujer
La silenciada Violencia contra la Mujer
La silenciada Violencia contra la Mujer
La silenciada Violencia contra la Mujer

Ad portas de una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer y en su primer programa de la Temporada 2013, "A tu Salud" dispuso de su tribuna para reflexionar sobre los escenarios en que se tensiona el rol de la mujer en el marco del énfasis de Naciones Unidas para el año en curso: La violencia contra la mujer.

El panel de conversación invitado estuvo conformado por la socióloga y Magíster en Género de la Universidad de Chile, actual Directora de Proyectos de la Universidad Central, Claudia Dides; y la psicóloga y Profesora del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Universidad de Chile, Clínica Psiquiátrica Universitaria y quien se ha dedicado tempranamente a la prevención, pesquisa y reparación de los traumas relacionales donde las heridas emocionales y físicas se producen en contextos familiares y de cercanía, Prof. Karla Álvarez.

Junto a ellas, la docente de la Facultad de Odontología, salubrista y panelista habitual del programa, Dra. Andrea Muñoz y la periodista y conductora de "A tu Salud", Cecilia Espinosa.

Evoluciones y deudas

Naciones Unidas ha definido la violencia contra la mujer como "todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada".

Con este telón de fondo, Claudia Dides sostuvo que en los últimos 20 a 25 años en Chile ha habido un reconocimiento de la violencia intrafamiliar como concepto, y ello revela "cómo un problema del ámbito privado pasa a ser advertido como un problema público y eso significa que el Estado, en términos de Políticas Públicas, de leyes y de garantías debe hacerse partícipe". De esta forma, añadió, "este cambio cultural ha permitido dar paso a la comprensión de que la violencia no es natural, que es una construcción social, y que no hay por qué pegarle a las mujeres".

Desde la perspectiva de la salud mental, la Prof. Karla Álvarez, valoró "la visibilización de relaciones de cercanía, que hacen daño, que se van acumulando, que quizás no dejan heridas notorias, sino que la mayoría de la violencia es invisible". Por esta misma razón, dijo, "la mayor parte del tiempo lo veíamos sólo en el ámbito reducido de las atenciones de la salud mental, sin embargo, hoy día existe un soporte del Estado, del legislador que se hace cargo de que los fenómenos de transgresión de límites, los fenómenos de no respetar el derecho a disentir, a ser distinto, son también una obligación de Política Pública".

La Prof. Álvarez recalcó que "nuestro país se ha abierto a respetar los derechos de las personas, y también se ha atrevido a pensar una Ley de Violencia que se ha ido modificando y que no solamente habla de violencia contra la mujer, sino de otros tipos de violencia; porque si la violencia contra la mujer se aborda de manera aislada, sin entender los fenómenos relacionales familiares, va circulando entre los miembros de la familia: los hijos, los abuelos".

Para Claudia Dides decir que la violencia contra la mujer ha aumentado es falso, más bien "hay más denuncia y así lo reflejan las estadísticas de los últimos 10 o 15 años, las mujeres de empoderan y se atreven, pero eso no significa que uno no tiene una mirada crítica de cómo la sociedad reproduce la violencia a través de la violencia simbólica, en Chile hay mucha propaganda o publicidad que va reproduciendo las relaciones de poder".

Asimismo, la violencia contra la mujer no es expresión de los grupos socioeconómicos más bajos, una idea que también se había naturalizado, sino que atraviesa todos los sectores socieconómicos.
Además, la violencia simbólica contra la mujer es una realidad en una sociedad que opera con un discurso y una práctica muy distintos. "Cómo no va a ser violencia simbólica los Planes de Salud que están restringidos por un tema de fertilidad, Planes con o sin útero; entonces, hay un castigo por ser madre, pero además, hay un discurso que dice que si no eres madre, no eres mujer", subrayó Claudia Dides.

Cabe recordar que, en un estudio multi-país de la OMS, el 15%-71% de las mujeres de 15 a 49 años refirieron haber sufrido violencia física y/o sexual por parte de su pareja en algún momento de su vida. Estas formas de violencia pueden dar lugar a problemas de salud física, mental, sexual y reproductiva y entre otros.

Por otra parte, las mujeres entre los 15 y los 44 años tienen una mayor probabilidad de ser mutiladas o asesinadas por hombres que de morir de cáncer, malaria, accidentes de tráfico o guerra combinados. La experiencia indica que los casos de violencia intrafamiliar hacia un ex cónyuge son frecuentemente precedidos de otros episodios violentos, como amenazas o lesiones. De hecho, en Chile una mujer se demora en promedio 7 años en hacer una denuncia de VIF y el 73% de las mujeres muertas por femicidio no registraban denuncias previas.

Escuche el "A tu Salud" AQUÍ

 

 

Últimas noticias

Más noticias