Docencia de Odontología destaca en reuniones sectoriales

Docencia de Odontología destaca en reuniones sectoriales
Dr. Danilo Ocaranza y Dra. Mayerling Pinto
Dr. Danilo Ocaranza y Dra. Mayerling Pinto
Docencia de Odontología destaca en reuniones sectoriales
Docencia de Odontología destaca en reuniones sectoriales
Docencia de Odontología destaca en reuniones sectoriales
Docencia de Odontología destaca en reuniones sectoriales

En el marco del Seminario "Buenas prácticas de evaluación de aprendizajes en Educación Superior", realizado en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile tuvo una destacada participación con la presentación sus avances en Proyectos de Evaluación de Aprendizajes, a través del trabajo de la Dra. Mayerling Pinto, académica del Departamento del Niño y Ortopedia Dentomaxilar y del Dr. Danilo Ocaranza Tapia, docente del Departamento de Prótesis , seleccionados por la Comisión Organizadora como parte de las 28 ponencias del Seminario, expuestas el 5 de octubre pasado.

Convocado por la Dirección de Desarrollo Curricular y Formativo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y su Unidad de Mejoramiento de la Docencia Universitaria, en conjunto con el proyecto MECESUP UCV0805 "Mejoramiento de las prácticas evaluativas de los docentes universitarios", dependiente de la Vicerrectoría Académica, el Seminario contó con la presencia de los expositores norteamericanos Dr. David A. Shupe, especialista en Evaluación de resultados de aprendizaje y en evaluación institucional focalizada en los aprendizajes, además de Director de innovación y fundador de la Consultora para Instituciones de Educación Superior, eLumen Collaborative; junto al Dr. Catherine Wehlburg, especialista en evaluación de aprendizajes y en psicología del desarrollo. Rectora adjunta de TCU. Evaluadora de la Southern Association of Colleges and Schools (SACS).

Cabe destacar que, la Vicerectoría de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile cuenta con una RED de apoyo a la Docencia que acompaña los procesos de innovación curricular en las distintas Facultades. El Dr. Milton de la Fuente del ICBM, Sonia Antícevic, de la Facultad de Medicina Veterinaria, Danilo Ocaranza de la Facultad de Odontología, son algunos de los expositores respaldados por la RED.

En el plano local, la Oficina de Educación Odontológica de la Facultad de Odontología, reconoció a los académicos Dra. Pinto y Dr. Ocaranza, e invitó a la comunidad a estar atenta a convocatorias de este tipo para presentar sus experiencias docentes, oportunidad en que serán apoyados y acompañados por la unidad académica.

Para mayor información sobre el seminario pueden visitar este enlace.

Odontología para adultos mayores: Asentados en Educación y Prevención

Con el "Manual de autocuidado para pacientes adultos portadores de prótesis dental: un recurso pedagógico", el equipo docente-estudiantil encabezado por la Dra. Ximena Lee Muñoz, Directora del departamento de Educación y académica del departamento de Prótesis FOUCH, obtuvo el tercer lugar en la categoría Presentación Oral de Trabajos Libres del "XVI Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología: hacia una mirada interdisciplinaria", organizado por la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile.

Además de la Dra. Lee, participaron de este trabajo, el Dr. Cristian Vergara N., la Dra. Elizabeth Astorga B., Dr. Mair Caro C.; y los estudiantes Jaime Gómez G, Nataly Cajas C., Cecilia Lilli C., todos de VI año de la carrera.

Conviene distinguir que, en la ocasión sólo se presentaron trabajos desde la Medicina, Terapia Ocupacional, Geriatría, Psiquiatría y sólo dos trabajos provenientes del ámbito Odontológico.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.