Dr. Roberto Pantoja, senador universitario:

Estudiantes de la U. de Chile siempre marchan por el progreso de la sociedad

Estudiantes de U. de Chile siempre marchan por el progreso social
Dr. Roberto Pantoja, académico de la Facultad de Odontología y Senador Universitario
Dr. Roberto Pantoja, académico de la Facultad de Odontología y Senador Universitario
Estudiantes de la U. de Chile siempre marchan por el progreso de la sociedad
Estudiantes de la U. de Chile siempre marchan por el progreso de la sociedad

Las imágenes de Valentín Letelier, Amanda Labarca, la Casa Central y la estatua de Andrés Bello plasmadas en sellos postales componen las cuatro piezas que la Universidad de Chile junto a CorreosChile presentó en simbólica ceremonia que relevó a los "Precursores de la Educación Pública" y marcó el inicio de los festejos por un nuevo aniversario de nuestra Casa de Estudios.

Durante el acto, la presidenta del directorio de CorreosChile, Susana Carey, manifestó el orgullo de su institución de "poder integrar en nuestra colección filatélica a una entidad admirada por los diversos estamentos de la sociedad. A través de estos sellos hacemos un público reconocimiento a su destacada trayectoria".

Los sellos, expresó la Sra. Carey, "viajaran en toda las cartas y paquetes que CorreosChile pueda estar distribuyendo desde Arica a Punta Arenas y también al mundo. Es una señal de conexión, de globalidad, tanto a nivel nacional como mundial. Es una señal física que siempre nos estará recordando tanto la educación pública como la conexión que tenemos y necesitamos como país".

Con entusiasmo, el Rector de la Universidad de Chile, Prof. Víctor Pérez Vera, aseguró que "estas nuevas especies postales recogen el importante legado de influencia, formación de excelencia y vocación por la Educación Pública que han acompañado a la Institución durante toda su historia".

El Rector Pérez detalló algunos de los hitos del programa Aniversario U. Chile tales como la apertura de los Campus universitarios el 10 de noviembre, un gran acto cultural gratuito en la Plaza de Armas de Santiago el sábado 17 y una corrida familiar el 18 de ese mismo mes, todas, actividades que serán compartidas con la comunidad.

Historia y tradición sintonizadas con la contingencia y las necesidades del país

Presente en el acto inaugural, el Dr. Roberto Pantoja, académico de la Facultad de Odontología y Senador Universitario, compartió las impresiones del Rector Pérez, quien señaló que, en nuestra Casa de Estudios, historia y tradición se encuentran sintonizadas con la contingencia y las necesidades del país.

"Acabamos de salir de un acto previo en Casa Central, donde se ha desplegado un lienzo en su pública, pero no de cualquier educación pública, sino de una de calidad y al alcance de todas las personas que les permita, sobre todo de jóvenes talentosos de escasos recursos o provenientes de la educación municipalizada, ingresar a la Casa de Bello", dijo el Dr. Pantoja.

Durante su intervención, la máxima autoridad universitaria destacó la presencia de la ciudadanía en los sellos conmemorativos que, como fondo de las imágenes de Valentín Letelier y Amanda Labarca, aparecen las marchas estudiantiles. En opinión del Dr. Pantoja, se trataría de una alusión a lo clásico, lo que persiste y es invariable. "Los estudiantes siempre hemos marchado, cuando yo era estudiante marchaba, cuando yo era estudiante me tomé la Casa Central y, hoy día, los estudiantes marchan; pero los estudiantes de la Universidad de Chile siempre marchan por cosas importantes, por temas de fondo, por la sociedad; no marchan por defender sus propios intereses, marchan porque la sociedad entera progrese, y de que el país completo mejore", declaró el académico de la Facultad de Odontología.

Asimismo, el Dr. Patoja confesó que le sorprendió muy gratamente el discurso de la Sra. Carey porque "de manera muy breve, pero muy precisa, describió exactamente el rol que ha tenido la Universidad de Chile en el país y en la educación pública".

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.