Para responder a las demandas de prestación odontológica de los 212 funcionarios de la Municipalidad de Independencia y sus cargas, la Clínica Odontológica Universidad de Chile firmó un Convenio de Atención Preferencial con el Bienestar del Municipio.
El acuerdo contempla atención odontológica de tipo ambulatorio que comienza con un Diagnóstico, exámenes de Imagenología asociados, procedimientos terapéuticos e incluso, la atención especialista, en el caso que el paciente lo requiera.
La nueva alianza de colaboración profundiza los vínculos de la Universidad con sus vecinos, a través de los que ya se ha realizado Programas en conjunto, como por ejemplo con la Fiesta del Cepillo de Dientes y cuatro establecimientos educacionales municipales del sector. Con estas iniciativas, la Facultad de Odontología busca contribuir a mejorar la salud bucal y la calidad de vida de nuestra comunidad.
Según indicó el Decano de la Facultad de Odontología, Dr. Jorge Gamonal Aravena, se puede dar una alianza interesante entre la Facultad y la Municipalidad de Independencia "primero porque estamos físicamente emplazados muy cerca; segundo, estamos en el campo de la salud; y tercero, porque nosotros tenemos varios convenios con consultorios que dependen de la Municipalidad".
Por su parte, María Sonia Abarca, Secretaria Ejecutiva Bienestar Social, señaló que "estamos muy relacionados, ya que una gran cantidad de gente vive en la comuna, se atienden en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, y este convenio hace el camino más expedito. Además la Universidad de Chile está muy bien posicionada en cuanto a calidad".
Los beneficiarios pueden optar por recibir la atención odontológica ejecutada por parte de estudiantes de los últimos años de la carrera o por un profesional cirujano dentista, lo que dependerá sólo de su decisión. "A mí me gusta que haya estas dos modalidades, que el beneficiario pueda decidir la atención con alumnos o con profesionales, ya que cada uno tiene un valor distinto", dijo el Decano de la Facultad.
El Convenio considera cobertura de atención a los socios, sus cónyuges, hijos, padres y/u otras cargas, previamente declaradas y certificadas por el Bienestar, considerando el beneficio de descuento por planilla.