Denisse Muñoz, nueva presidente del comité Paritario de higiene y Seguridad

"Todos trabajaremos por igual"

Denisse Muñoz: "Todos trabajaremos por igual"
Srta. Denisse Muñoz Quintanilla, subdirectora de Dirección Económica y Administrativa
Srta. Denisse Muñoz Quintanilla, subdirectora de Dirección Económica y Administrativa

El recientemente electo Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, será liderado por la Subdirectora de la Dirección Económica y Administrativa, Srta. Denisse Muñoz Quintanilla, quien adoptará la responsabilidad de dirigir las iniciativas tendientes a cuidar a la comunidad universitaria de accidentes laborales.

Tras la elecciones, efectuadas a fines de octubre pasado, el Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la Facultad de Odontología quedó conformado por los Representantes de los trabajadores, en calidad de Titulares: Sra. Tatiana Donoso, Sra. Erika Vásquez y Prof. Cristian Peñafiel; así como por los Representantes de la empresa, como Titulares: Srta. Denisse Muñoz, Patricio Sepúlveda y Prof. Sonja Buvinic. Además, y en condición de Suplentes, la Sra. Lorena Galaz, Sra. Gloria Miranda y Srta. Lorena Ulloa, en representación de los trabajadores y la Srta. Evelyn Pereira, Srta. Carmen Gloria Neira y Prof. Leyla Gómez.

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la Facultad de Odontología se encuentra reglamentado según el DS Nº 54 de 1969 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Este comité está compuesto por 3 miembros designados por el Decano y otros 3 elegidos por los pares. Cada Comité dura 2 años en el cargo.

"En el fondo, el presentarse a presidente es para aunar las fuerzas de toda la gente que va a trabajar, pero todos trabajaremos por igual" aclaró Denisse Muñoz sobre su rol y añadió que "el Comité Paritario funciona independiente de los roles que cada uno cumple dentro de la Facultad".

Las tareas del Comité se vinculan, principalmente, con la prevención de accidentes y acciones inseguras de todas las personas que trabajan en la institución. "La idea es que nuestros funcionarios conozcan esas acciones inseguras, que pueden provocar daño en terceros" comentó la nueva presidenta del organismo interno.

Actualmente, el Comité trabaja de acuerdo según las disposiciones de la Asociación Chilena de Seguridad (ASCH), responsable de atender los temas de seguridad de la Facultad, lo que se corresponde con una Tasa de incidentalidad que se mide en días de licencia, enfermedades o accidentes.

Según Denisse Muñoz, este porcentaje ha subido para el próximo periodo, por lo que uno de los desafíos de la directiva del nuevo Comité es lograr bajarlo y mantener la seguridad en la Facultad. Entonces, "tenemos que ejecutar campañas de conocimiento de la medidas preventivas la investigación de los accidentes para que se aprenda de ellos y no se repitan" dijo Denisse Muñoz.

Entre los accidentes que más se repiten en nuestra Facultad se encuentran los que tienen relación con el comportamiento en laboratorios y clínicas. La subdirectora de la DEA comentó que "la prevención está orientada a las actividades que se realizan en las Facultades y, en Odontología, nuestro mayor problema lo representan los accidentes con objetos corto punzantes, ese es uno de los frentes que queremos atacar".

Esta directiva del Comité Paritario de Higiene y Seguridad regirá hasta el 2013 y se propondrá mantener nuestra Facultad como un lugar seguro para sus estudiantes y funcionarios.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.