Al día con la Educación continua y actualización docente

Al día con la Educación continua y actualización docente
Dra. Ximena Lee durante su estadía en la Universidad de Harvard
Dra. Ximena Lee durante su estadía en la Universidad de Harvard
En MIT
En MIT

Con el objetivo de capacitarse en Técnicas Educación en el aula, la Dra. Ximena Lee Muñoz, actual Presidenta de la Comisión de Innovación Curricular y de la Oficina de Educación de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, realizó una estadía en la Universidad de Harvard, en representación de las carreras de la salud, por lo que se espera que su experiencia no sirva sólo a Odontología, sino a todas las Facultades del Campus Norte.

El Programa de contenidos contempló desde la forma de enseñar de mejor manera en el aula universitaria, y también el trabajo colaborativo en la sala de clases. En el ámbito de la Educación Euperior se abordó los tópicos "Qué hacen los mejores profesores universitarios: una reflexión sobre el aprendizaje activo y La evaluación del aprendizaje de los estudiantes en la Educación Superior" y, además, se revisó temas respecto a los distintos tipos de aprendizaje conducentes a lograr una mejor comunicación entre el profesor y las necesidades de los estudiantes.

Otras materias se refirieron a los Siete principios del aprendizaje y su impacto sobre la enseñanza; La enseñanza basada en casos y preguntas; Enseñanza basada en el trabajo colaborativo; La pedagogía del pensamiento crítico; Cómo crear ambientes efectivos de aprendizaje; Aprendizaje activo y enseñanza en clases grandes; Estrategias en el aula para mejorar la retención estudiantil y disminuir la repetición del estudiante; Diseño de cursos para la motivación del estudiante: Panel sobre centros de enseñanza y aprendizaje: estrategias institucionales para mejorar el aprendizaje, entre otros.

La Dra. Lee también asistió a actividades de observación de clases en MIT y Olin College. "La idea es que este aprendizaje pueda ser compartido con los otros profesores de la Facultad, y así poder mejorar nuestro cuerpo docente y generar mejores técnicas de aprendizaje en la Odontología", sostuvo la docente.

Cabe recordar que la Oficina de Educación, dependiente de la Dirección Académica de la Facultad de Odontología se encarga de capacitar a los docentes en temas de Educación y Aprendizaje en el aula, sobre todo para aquellos que se integran a los cuadros docentes y provienen desde otras áreas del conocimiento a impartir ramos en Odontología.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.