Odontólogos Forenses latinoamericanos reunidos en U. de Chile

Odontólogos Forenses latinoamericanos reunidos en U. de Chile
Vicedecano Dr. Juan Cortés.
Vicedecano Dr. Juan Cortés.
Dr. Gabriel Fonseca, Ministro Carlos Gajardo y Dr. Luis Ciocca
Dr. Gabriel Fonseca, Ministro Carlos Gajardo y Dr. Luis Ciocca
Dra. Carmen Cerda
Dra. Carmen Cerda
Dr. Armando Silva
Dr. Armando Silva

Como parte del Programa del Seminario Internacional Historia de la Ciencia, Criminología y Odontología Legal, la Sociedad de Odontoestomatólogos Forenses Ibero Americanos (SOFIA), realizó su III Encuentro, cuya sede en esta ocasión fue la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

La reunión fue inaugurada por el Vicedecano de nuestra Facultad, Dr. Juan Cortés Araya, quien destacó la relevancia de efectuar esta reunión en el marco del Centenario de la Escuela dental de la Universidad de Chile."La Facultad se creó en el año 1945, sin embargo la Escuela fue creada hace cien años el día de mañana, estamos a 99 años, 11 meses, 30 días del aniversario de nuestra Facultad, y con la feliz coincidencia, como de ustedes ya están enterados, de que el inicio se debió a un hecho Forense, que implica la Ley la Justicia y hoy contamos con el Dr. Luis Ciocca que puso al día en Chile la odontología forense", precisó el Vicedecano.

Destacados expositores

En la oportunidad, la Dra. Carmen Cerda, de Chile, presentó la Conferencia "Hacia donde van las Ciencias Forenses", refiriéndose a su paso por el Congreso de Asia Pacífico de Patología, Invitada por el Minsiterio de Justicia de Taiwan. En este encuentro se trató especialmente el tema de los desastres masivos; además se comparó los Institutos Médicos Legales de los distintos países y la enseñanza de las Ciencias Forenses en todo el mundo, donde quedó de manifiesto que "somos muy pocos los que estamos dedicados a esta área", comentó la Dra. Cerda.

En tanto, el Dr. Alan Diego Briemm, de Argentina, abordó las "Propiedades identificatorias de las rugas palatinas", huella única entre los seres humanos, semejantes a las dactiloscópicas; y su connacional, el Dr. Juan José Sánchez, se refirió al "Registro de datos antropológicos con fines identificatorios".

Por su parte, la Dra. Diana Aparicio, Colombia - Chile, habló sobre "Procedimientos de Identificación realizados en Servicio Médico Legal y la necesidad de la obligatoriedad de la ficha odontológica"; mientras que el Dr. Armando Silva y el Dr. Arnoldo Hernández, de Chile, dieron cuenta de la presentación "El aporte de las huellas de mordida en la aclaración de un homicidio"

El Dr. Gabriel Fonseca, Presidente de SOFIA, expresó su orgullo y satisfacción por participar del encuentro científico cuyo telón de fondo fue festejar los 100 años de la Escuela Dental de la U. de Chile; "realmente es un evento histórico no sólo para la Facultad de Odontología, sino que es un evento histórico a nivel mundial, o sea, países en diferentes idiomas hablan del evento que generó el nacimiento de esta Facultad, como Escuela".

Para el Dr. Fonseca, la Odontología siempre va a tener algo arte y contacto. "El hecho de trabajar con un paciente permite no sólo ejecutar la ciencia sino también el arte", por lo que, añadió, "la entrada a este Tercer Milenio va a necesitar la reformulación de conceptos en esta tendencia cientificista de la especialización; para retornar a la empatía y el contacto con el paciente, es decir, a la humanización de la profesión".

A los futuros odontólogos en el Centenario de nuestra Escuela Dental

Saludando a la comunidad odontológica en general, y a las futuras generaciones de cirujano dentistas, en particular, el Dr. Fonseca les recomendó "ser fieles a las convicciones de cada uno". En primer lugar, dijo, "desarrollar un criterio de trabajo, lo que se logra con mucho estudio; además, considerar que en la ecuación, el paciente está a la misma altura que la capacitación, y no hay que perderse en eso".

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.