En Conadeo 2011:

Lucida participación de estudiantes FOUCh en Conadeo

Lucida participación de estudiantes FOUCh en Conadeo
Felipe Cuadra y Monserrat Cádiz
Felipe Cuadra y Monserrat Cádiz
Cecilia Godoy e Isaías Campbell
Cecilia Godoy e Isaías Campbell
Ignacio Barrón, primer Lugar revisión Bibliográfica
Ignacio Barrón, primer Lugar revisión Bibliográfica
Decano Jorge Gamonal junto a los alumnos del CCEO
Decano Jorge Gamonal junto a los alumnos del CCEO
Miembros de Anaceo
Miembros de Anaceo
Centro Científico de Estudiantes de Odontología
Centro Científico de Estudiantes de Odontología

Obteniendo 6 de los 15 premios oficiales, los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile tuvieron una destacada participación en el Congreso Nacional de Estudiantes de Odontología, CONADEO; realizado el 26 y 27 de agosto pasado, en la Universidad de Valparaíso.

Pese al intenso Movimiento Estudiantil vigente, la asistencia superó a los 500 estudiantes interesados en la investigación en Ciencias Odontológicas. En particular, nuestra Facultad de Odontología, a través de su centro Científico de Estudiantes de Odontología (CCEO), presentó 31 trabajos, distribuidos en las categorías trabajos de Investigación (TI); Revisión Bibliográfica (RB) y Caso Clínico (CC).

El programa del encuentro consideró la conferencia del Dr. Luciano Artioli (Brasil); y, en representación de la Universidad de Chile, el Decano de la Facultad de Odontología, Prof. Dr. Jorge Gamonal (Periodoncia) y el Director de Planificación, Dr. Gonzalo Rodríguez (Cariología).

La ceremonia de Premiación del Congreso se efectuó durante la gala del CONADEO, donde la Universidad de Chile concentró la mayor cantidad de galardones.

Por su parte, la presidenta de Asociación Nacional de Centros Científicos de Odontología (ANACEO) y miembro del CCEO de la Universidad de Chile, Anette Vistoso, informó que las siguientes sedes para el CONADEO serán: Universidad de la Frontera, Temuco (2012) y Universidad Mayor, Santiago (2013).

La Facultad de Odontología felicita a sus ganadores en CONADEO 2011:

Trabajo de Investigación Nivel 1

Primer lugar: Felipe Cuadra, Monserrat Cádiz, Cristian Covarrubias. "Síntesis de nanopartículas netálicas biocompatibles para potenciales aplicaciones en terapias periodontales"

Segundo lugar: Isaías Campbell, Cecilia Godoy, Alejandro Oyarzún. "Evaluación inmunoestructural del colágeno tipo I en caries dentinarias en dientes temporales". Trabajo realizado en conjunto con la Universidad Finis Terrae.

Tercer lugar: Daniel Taivo, Rommel Johnson, Pilar Sepúlveda, Catalina Ojeda, María Angélica Torres, Cristian Peñafiel. "Infiltrado inflamatorio durante la biodegradación de dos membranas colágenas en modelo experimental en ratas."

Revisión Bibliográfica Nivel 1

Primer lugar: Ignacio Barrón, Valeska Fariña, Montserrat Reyes, Gonzalo Rojas. "Pruebas inmunológicas y Síndrome de Sjögren Primario (SSP). Revisión de la literatura del último decenio."

Revisión Bibliográfica Nivel 2

Segundo lugar: Evelyn Reyes, Wladimir Pinto, Gustavo Moncada. "Bacterias del medio oral y su rol caries protector".

Tercer lugar: Carla Álvarez, Álvaro Benítez, Jaime Díaz, Rolando Vernal. "Variable patogenicidad de los distintos genotipos de Pg y Aa"

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Articulación interfacultades-incidencia pública]

Nueva Normativa garantiza Campos Clínicos seguros, respetuosos y forma

A juicio de la Dra. Lee, “la inclusión de nuestro trabajo en esta normativa —tanto desde el diseño del curso BPD como desde los hallazgos de nuestras investigaciones— es un reconocimiento al valor de la experiencia universitaria en el diseño de marcos reguladores que protejan la Salud Mental, garanticen el derecho a aprender con dignidad y construyan comunidades de cuidado en la formación clínica”.

[Salud Oral-personas mayores]

Firmado Convenio de Atención Dental con ANACPEN

Las autoridades de la Facultad de Odontología, encabezadas por le Decana Prof. Dra. Irene Morales, destacaron el impacto del descuento del 50% del arancel de la Clínica Odontológica Universidad de Chile, que facilitará el acceso a mejor salud oral a la población de personas mayores, en aumento en nuestro país.

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.