En homenaje a nuestras MUJERES

En homenaje a nuestras MUJERES
En homenaje a nuestra MUJERES

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Dirección de Extensión y Dirección de Comunicaciones de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, saluda a las funcionarias, estudiantes y académicas, agradeciendo todo su desempeño y compromiso con el quehacer de nuestra nidad académica, lo que se ve engrandecido con su espíritu y ánimo de crecer.

Entre las actividades organizadas, el Campus de la Salud efectuará la Charla "Cómo ser feliz en el siglo XXI", dictada por la Ps. Pilar Sordo. El encuentro está programado para las 14:00 hrs., en el Aula Magna Dr. Gabriel Gasic, de la Facultad de Medicina, Independencia 1027, Independencia.

Asimismo, a las 17:30 hrs., y en el Aula magna de la Facultad de Economía de nuestra Casa de Estudios, se realizará la actividad "Mujer o género: ¿Hacia dónde van las políticas?", que considera un Programa de Música, danza y poesía de mujeres provenientes de distintos ámbitos de la sociedad y un diálogo entre académicas y políticas.

Destacamos que, durante la emisión del jueves 10 de marzo, del programa radial "A tu Salud", abordaremos el tema Mujeres, junto a la Decana de la Facultad de Medicina, Prof. Dra. Cecilia Sepúlveda; la Directora de Pregrado de nuestra Facultad, Prof. Nora Silva y la historiadora y actualmente encargada de Relaciones Internacionales de la Fundación Santiago a Mil, Claudia Barattini.

Últimas noticias

Más noticias

Desarrollo Estudiantil:

Estudiantes FOUCh logran FONDO AZUL

El Proyecto "Danza y movimiento como herramienta para disminuir el estrés en estudiantes universitarios", reúne el interés y el trabajo colaborativo de estudiantes de Pregrado de las Facultades de Odontología, Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, y cuenta con financiamiento en la categoría creatividad estudiantil. Ya se encuentra disponible el Formulario de Pre-inscripción.

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.