Runner de Odontología: energía y vida saludable

Runner de Odontología: energía y vida saludable
Víctor Rodríguez Dotte, administrativo de la Oficina de Personal de la Facultad de Odontología
Víctor Rodríguez Dotte, administrativo de la Oficina de Personal de la Facultad de Odontología
Víctor Rodríguez Dotte, durante su entrenamiento en el Parque Metropolitano.
Víctor Rodríguez Dotte, durante su entrenamiento en el Parque Metropolitano.

Cada miércoles a 12:00 hrs., Víctor Rodríguez Dotte (45), administrativo de la Oficina de Personal de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, cambia su vestuario formal y calza sus zapatillas para salir a trotar hasta la cumbre del cerro San Cristóbal. No corre solo, junto a él, el Decano Prof. Jorge Gamonal, acostumbra a ejecutar la ruta en el Parque Metropolitano semana a semana, llueva, truene o relampaguee.

Para Víctor no se trata de una actividad ocasional sino es un deporte que practica sistemáticamente y que identifica como su "estilo de vida saludable". Desde hace 20 años ha jugado futbol y ha realizado acondicionamiento físico, y desde hace 10 años sólo se dedica al trote, donde progresivamente ha alcanzado metas en las distintas Maratones organizadas en Santiago y regiones.

Víctor valora el incremento de iniciativas deportivas organizadas donde se incorpora la familia que corre unida. "Ahora hay competencias importantes, como por ejemplo la Maratón de Santiago que se realiza en abril y corren como 20 mil personas; una carrera Nike donde son cerca 12 mil los participantes; la Brook que las organiza durante 6 oportunidades en el año y las de las Municipalidades también".

Con la especialidad los 10 km., Víctor ha obtenido importantes marcas representando a la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, siendo su mejor tiempo los 38 minutos en la Maratón Nike, "en la BBVA, una carrera que auspicia el Hogar de Cristo, me demoré 39 minutos, totalizando 6 km. en subida y 4 km. en bajada", entre los seis mil participantes, Víctor apareció el en 15º Lugar.

El estilo de vida de Víctor Rodríguez se expresa a través de su dieta saludable y su buen dormir, "como mucha fruta y verduras, bebo harto líquido, avena con miel en la mañana y me cuido de resfriarme y también de las lesiones". Para desempeñarse en esta actividad, Víctor recomienda el uso de una zapatilla con aire que resista la velocidad.

¿Cómo compatibilizas tu desempeño en la Facultad con el desarrollo de tu disciplina?

Al hacer deporte, en especial en el mío que es correr, uno anda con más optimismo y energizado, no hay espacio para la depresión ni el estrés. El deporte ayuda a adelgazar, lo agradece el corazón porque no sólo se fortalece la potencia cardiovascular sino que se alegra el espíritu al disfrutar de las áreas verdes y uno anda feliz. Yo subo y bajo por las escaleras de la Facultad y me siento súper bien, compito conmigo mismo y todos los corredores somos una familia.

El régimen de entrenamiento de Víctor considera correr "todos los días miércoles con el Decano, durante mi horario de colación y regreso a trabajar con más ánimo. Los días jueves en la tarde de 19:00 a 21:00 hrs. entreno en la pista del estadio de Maipú, el sábado subo el cerro San Cristóbal y el domingo participo en diferentes competencias.

Víctor agradeció el apoyo económico que hoy le brinda la Facultad de Odontología a través de la adquisición de vestuario y equipamiento deportivo.

Últimas noticias

Más noticias

[Articulación interfacultades-incidencia pública]

Nueva Normativa garantiza Campos Clínicos seguros, respetuosos y forma

A juicio de la Dra. Lee, “la inclusión de nuestro trabajo en esta normativa —tanto desde el diseño del curso BPD como desde los hallazgos de nuestras investigaciones— es un reconocimiento al valor de la experiencia universitaria en el diseño de marcos reguladores que protejan la Salud Mental, garanticen el derecho a aprender con dignidad y construyan comunidades de cuidado en la formación clínica”.

[Salud Oral-personas mayores]

Firmado Convenio de Atención Dental con ANACPEN

Las autoridades de la Facultad de Odontología, encabezadas por le Decana Prof. Dra. Irene Morales, destacaron el impacto del descuento del 50% del arancel de la Clínica Odontológica Universidad de Chile, que facilitará el acceso a mejor salud oral a la población de personas mayores, en aumento en nuestro país.

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.