Estudiantes de Clínica Integral del Adulto son Premiados por 3M

Estudiantes de Clínica Integral del Adulto son Premiados por 3M
Primer Lugar: Klaus Elpick (5º Año)
Primer Lugar: Klaus Elpick (5º Año)
Segundo Lugar: Nicolás Améstica (5º Año)
Segundo Lugar: Nicolás Améstica (5º Año)
Tercer Lugar: Magdalena Matamala (5º Año)
Tercer Lugar: Magdalena Matamala (5º Año)
Mención Honrosa
Mención Honrosa
Estudiantes de 5º Año junto a Dr. Walter Díaz , académico de Clínica Integral del Adulto
Estudiantes de 5º Año junto a Dr. Walter Díaz , académico de Clínica Integral del Adulto

Con la Premiación de los primeros lugares del Concurso de Casos Clínicos "TE HACEMOS CASO" auspiciado por la empresa 3M y ejecutado durante el año académico 2010, la Clínica Integral del Adulto de 5º Año de Odontología de la Universidad de Chile, concluyó su quehacer de Extensión del período.

La iniciativa consideró los Casos Clínicos generados a partir de los pacientes que trataron los estudiantes, supervisados por sus docentes en la Clínica Odontológica Universidad de Chile, donde se realizaron todos los procedimientos clínicos.

El primer lugar fue adjudicado a Klaus Elpick; el segundo lugar fue ocupado por Nicolás Améstica, el tercer lugar correspondió a Magdalena Matamala, mientras que los estudiantes Daniela Pérez George y María Fernanda Cortés, obtuvieron Mención Honrosa. El caso clínico que ocupó el primer lugar, fue premiado con un Netbook y será publicado en una edición especial de la Revista Infodent.

El proceso comenzó en mayo de 2010, donde los alumnos postularon al Concurso; en el mes de junio el Profesor Guía junto a 3M seleccionaron los Casos, confirmaron los alumnos participantes y asignaron los productos. El resto del año se prepararon los Casos Clínicos y a comienzos de enero de 2011 se efectuó la seleccion y premiación de los casos clínicos.

Cabe destacar que los Trabajos debieron considerar la anamnesis del paciente, radiografía clínica del inicio y término del caso; justificación del uso de los productos; secuencia clínica fotográfica digital de alta resolución y leyenda explicativa; conclusión del caso y seguimiento si corresponde; bibliografía; título del caso Clínico, además del CV resumido de los autores y fotografía.

Un polo de Odontología integradora

La Clínica Integral tiene por objetivo "diagnosticar, prevenir y efectuar la terapéutica de la patología bucal asignada al Odontólogo General, considerando al paciente como una entidad bio-psico-social en la toma de decisiones". Además, "realizar una práctica clínica y una inter-relación teórico-práctica que abarque todos los conocimientos y habilidades que debe manejar un Odontólogo General".

Como asignatura, la Clínica Odontológica del Adulto, contribuye a la formación profesional, permitiendo realizar actividades clínicas integradora de conocimientos adquiridos en su formación Básica, General y de Especialidad.

Como servicio a la comunidad, la Clínica Integral atiende pacientes mayores de 15 años, con prestaciones que corresponden al ejercicio profesional del Odontólogo General en Endodoncia, Periodoncia, Cirugía Dento Alveolar, Operatoria, Prótesis Fija, Prótesis Removible.

El Cuerpo docente de Clínica Integral del Adulto está compuesto por el Prof. Dr. Fernando Romo Ormazábal, su Director; Prof. Dr. Walter Díaz Guzmán, Jefe Clínica; Dr. Rolando Schulz Rosales, Jefe Clínica; Prof. Dra. Ma. Angélica Torres Valenzuela; Dr. Eduardo Celis García; Dra. Bárbara Cerda Peralta; Dra. Carolina Jorquera Herníquez; Dra. Daniela Muñoz López; Dr. Enrique Ponce de León Yáñez; Dr. Matías San Martín Hernández; Dra. Marcela Serrano García; Dr. Sebastián Schott Borger; Dra. Sandra Barrera; Dr. Pablo Milla; Dr. Pablo Villalón; Dra Macarena Miranda; Dra Constanza Garrrido.

Últimas noticias

Más noticias

[Articulación interfacultades-incidencia pública]

Nueva Normativa garantiza Campos Clínicos seguros, respetuosos y forma

A juicio de la Dra. Lee, “la inclusión de nuestro trabajo en esta normativa —tanto desde el diseño del curso BPD como desde los hallazgos de nuestras investigaciones— es un reconocimiento al valor de la experiencia universitaria en el diseño de marcos reguladores que protejan la Salud Mental, garanticen el derecho a aprender con dignidad y construyan comunidades de cuidado en la formación clínica”.

[Salud Oral-personas mayores]

Firmado Convenio de Atención Dental con ANACPEN

Las autoridades de la Facultad de Odontología, encabezadas por le Decana Prof. Dra. Irene Morales, destacaron el impacto del descuento del 50% del arancel de la Clínica Odontológica Universidad de Chile, que facilitará el acceso a mejor salud oral a la población de personas mayores, en aumento en nuestro país.

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.