Fanáticos de Odonto en la U. de Chile

Fanáticos de Odonto en la U. de Chile
Paulina Gacitúa (5º Año)
Paulina Gacitúa (5º Año)
Ignacio Barrón (3º Año)
Ignacio Barrón (3º Año)
Cristian Bustos (3º Año)
Cristian Bustos (3º Año)
Mauricio Ceballos (2º Año)
Mauricio Ceballos (2º Año)

Paulina Jovanna Gacitúa Cartes (5º Año)

"Carrera sacrificada pero hermosa, porque implica mucho más allá de tapar o sacar dientes. Involucra a un ser completo que sufre y a otro que desea solucionar su problema. En la Facultad se preparan personas con grandes valores sociales, preocupados por la comunidad y eso me hace sentir orgullosa, porque sé que seré un aporte en mi país y que estaré capacitada para hacer grandes cosas. Más que dentistas, de la Chile salen grandes docentes, investigadores y clínicos".

Ignacio Andrés Barrón Oyarce (3º Año)

"Estudiar en la Facultad de Odontología más antigua del país es un honor y una responsabilidad al mismo tiempo. Desde el primer día, uno conoce las actividades extraprogramáticas que ofrece la Facultad, pudiendo participar en variadas actividades, ya sean científicas, de voluntariado, deportivas o religiosas. Es una experiencia de autoconocimiento constante ser alumno de la U, como también es una gran responsabilidad ser Hijo de Bello, porque la sociedad espera que nosotros seamos el referente nacional en todo ámbito. Por eso mismo, la Facultad nos potencia integralmente para desarrollarnos completamente como profesionales y más aún, como personas íntegras. Desde mi experiencia, al participar otrora del Centro de Estudiantes y actualmente ser miembro de la directiva del Centro Científico y miembro de la Comisión Organizadora de Trabajos Voluntarios, puedo decir con propiedad que este es el mejor lugar para estudiar odontología, es embarcarse en una aventura diariamente, es vivir desafíos en equipo, es estudiar en familia.

Ser alumno de odontología de la Universidad de Chile es una experiencia invaluable e inigualable, es estudiar con los mejores docentes, estar en la cuna de la investigación y desarrollarse con alumnos que se entregan por completo para satisfacer las necesidades de los pacientes de nuestro país".

Cristian Bustos Contreras (3º Año)

"Estudiar en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile significa ser parte de un gran proyecto, en donde la formación de los nuevos profesionales estará enfocada al servicio del país, además, ésta es una Facultad de excelencia, que cuenta con docentes de gran nivel y que te permiten como estudiante poder avanzar en el conocimiento cada día más, por ejemplo con el énfasis en la investigación científica.

En este lugar te puedes desarrollar íntegramente como persona, respondiendo a los intereses y principios que caracterizan al estudiante de la Universidad de Chile, por ejemplo participando en actividades extracurriculares organizadas por los mismo estudiantes, como trabajos voluntarios, Centro Científico, Centro Deportivo, Centro de Alumnos, entre otros. En la Facultad encontré el apoyo que esperaba, es como ser parte de una gran familia, por lo cual sin duda mi mejor elección fue haber entrado a estudiar Odontología en la Universidad de Chile".

Mauricio Ceballos (2º Año)

"La experiencia dentro de Odonto en la Chile no sólo te da las herramientas para hacer la mejor contribución a la salud del país, sino que además te permite crecer desde los aspectos personales que terminarán por formarte integralmente. La excelencia no es una obligación, es un derecho, y la Chile te lo otorga".

EN ODONTOLOGÍA DE LA CHILE, TIENES UN LUGAR. VEN A SUMARTE  A NUESTRO EQUIPO EN EL AÑO DEL CENTENARIO DE NUESTRA ESCUELA DENTAL (1911-2011)

 

Últimas noticias

Más noticias

A tu Salud:

iFACES 2025 abordó aprendizajes y anunció sorpresas de inauguración

Con una Master Class del destacado cineasta Nicolás Acuña, el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel” y la Universidad de O´Higgins como invitada de honor del certamen, el Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025 se apresta a debutar con su cuarta versión en ceremonia inaugural del 10 de septiembre.

Fotografía masiva en FOUCh:

Identidad y pertenencia a la Universidad de Chile

A juicio del Dr. Cristian Vergara, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, y quien realizó el registro fotográfico junto al Prof. Cristian Peñafiel, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, la imagen capturada, “que quedará para la historia en nuestros archivos, es mucho más que un registro, es un testimonio del orgullo que sentimos por pertenecer a esta Casa de Estudios, un recordatorio congelado en el tiempo de que cuando hay un propósito común, hay armonía”.

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.